Estudiantes de Educación Básica y Educación Inicial investigan expresiones culturales del Azuay

 

 

El pasado 14 de julio, 53 estudiantes de segundo ciclo de las carreras de Educación Inicial y Educación Básica participaron de una de las últimas celebraciones que se realizan de agradecimiento a la Pachamama por la cosecha, el ritual de la pachamanka. Esta celebración tradicional se realizó en la comunidad de Zhipta que pertenece a la parroquia Jima del cantón Sigsig.

 
En un día soleado, y a 3000 metros sobre el nivel del mar, se habían dado cita aproximadamente 800 personas pertenecientes a varias comunidades de la parroquia Jima. La comuna anfitriona era Zhipta, y bajo la guía de una conocedora de la medicina ancestral, Mana Delfa Iñamagua, inició muy temprano el ritual. 

 

La pachamanka (olla en la tierra) es un proceso de cocción ancestral que involucra un trabajo comunitario y distintas acciones: preparación del suelo, encendido de las piedras volcánicas (que fueron traídas del volcán Tunguragua), disposición de los alimentos en capas separadas por yute y paja (carnes, papas, granos, etc), cierre del hoyo y cobertura la superficie con frutos, granos y pétalos de rosas en forma de chakana.

 
La figura de la chakana explica la cosmogonía del mundo andino, la unión entre lo bajo y lo alto, la tierra y el sol, el hombre y lo superior, lo masculino y lo femenino, el norte y el sur, el tiempo y el espacio; un  símbolo que represente sintéticamente el universo desde la visión de los pueblos andinos. El ritual duró dos horas y media, el mismo tiempo que tardó la cocción de los alimentos que fueron servidos a toda la comunidad en una tradicional pampa mesa.

 
La participación de este tipo de actividades cumple con el objetivo de la asignatura Diversidad Cultural y Social, como la comprensión de la diversidad del Ecuador desde el punto de vista cultural y social. Estas experiencias ayudan a los futuros docentes a decodificar estos conocimientos y traducirlos en materiales didácticos que serán compartidos con sus estudiantes cuando ejerzan la profesión de educadores.

 
El Dr. Blas Garzón Vera, docente de la asignatura Diversidad Cultural y Social, explicó que este tipo de actividades por un lado contribuyen al conocimiento y preservación de estas manifestaciones culturales que nuestras comunidades; y por otra parte, promueve la sensibilidad en los estudiantes que serán los encargados de transmitir estos conocimientos cuando ejerzan la docencia. Manifestó además que continuarán desarrollando este tipo de investigaciones en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados y el Ministerio de Cultura y Patrimonio.

 

Noticia relacionada:

Diario El Tiempo – Estudiantes difundirán expresiones culturales

 

 

 

El pasado 14 de julio, 53 estudiantes de segundo ciclo de las carreras de Educación Inicial y Educación Básica participaron de una de las últimas celebraciones que se realizan de agradecimiento a la Pachamama por la cosecha, el ritual de la pachamanka. Esta celebración tradicional se realizó en la comunidad de Zhipta que pertenece a la parroquia Jima del cantón Sigsig.

 
En un día soleado, y a 3000 metros sobre el nivel del mar, se habían dado cita aproximadamente 800 personas pertenecientes a varias comunidades de la parroquia Jima. La comuna anfitriona era Zhipta, y bajo la guía de una conocedora de la medicina ancestral, Mana Delfa Iñamagua, inició muy temprano el ritual. 

 

La pachamanka (olla en la tierra) es un proceso de cocción ancestral que involucra un trabajo comunitario y distintas acciones: preparación del suelo, encendido de las piedras volcánicas (que fueron traídas del volcán Tunguragua), disposición de los alimentos en capas separadas por yute y paja (carnes, papas, granos, etc), cierre del hoyo y cobertura la superficie con frutos, granos y pétalos de rosas en forma de chakana.

 
La figura de la chakana explica la cosmogonía del mundo andino, la unión entre lo bajo y lo alto, la tierra y el sol, el hombre y lo superior, lo masculino y lo femenino, el norte y el sur, el tiempo y el espacio; un  símbolo que represente sintéticamente el universo desde la visión de los pueblos andinos. El ritual duró dos horas y media, el mismo tiempo que tardó la cocción de los alimentos que fueron servidos a toda la comunidad en una tradicional pampa mesa.

 
La participación de este tipo de actividades cumple con el objetivo de la asignatura Diversidad Cultural y Social, como la comprensión de la diversidad del Ecuador desde el punto de vista cultural y social. Estas experiencias ayudan a los futuros docentes a decodificar estos conocimientos y traducirlos en materiales didácticos que serán compartidos con sus estudiantes cuando ejerzan la profesión de educadores.

 
El Dr. Blas Garzón Vera, docente de la asignatura Diversidad Cultural y Social, explicó que este tipo de actividades por un lado contribuyen al conocimiento y preservación de estas manifestaciones culturales que nuestras comunidades; y por otra parte, promueve la sensibilidad en los estudiantes que serán los encargados de transmitir estos conocimientos cuando ejerzan la docencia. Manifestó además que continuarán desarrollando este tipo de investigaciones en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados y el Ministerio de Cultura y Patrimonio.

 

Noticia relacionada:

Diario El Tiempo – Estudiantes difundirán expresiones culturales

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search

Recent Comments