UPS firma convenio para formación de escuela en irrigación productiva y rescate de prácticas ancestrales

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La UPS firmó un convenio interinstitucional con el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) que permitirá la creación de la primera escuela en irrigación productiva que enfrente los desafíos que propone la agricultura, y garantizar la seguridad y soberanía alimentaria. En el evento, realizado el 17 de mayo en el hotel Hilton Colón de Quito, también tuvo lugar un encuentro internacional sobre esta temática con expertos nacionales y extranjeros.

 
El Vicerrector (e) de la Sede Quito, Dr. Edgar Tello, suscribió este convenio que busca implementar y manejar proyectos vinculados a la dotación de agua en el campo para la producción de pequeños y medianos productores. También, la UPS trabajará con el MAGAP examinado nuevas alternativas de capacitación sobre irrigación productiva y rescate de prácticas ancestrales que fortalezcan la economía campesina. La Universidad se encargará de la formación de gestores en sistemas de riego.

 
Algunos beneficios del riego tecnificado es que es mucho menos erosivo que el realizado por inundación o surco, es más eficiente en cuanto a la nutrición de las plantas, permite un uso más racional del agua y por ende es más amigable con la naturaleza. Asimismo, alivia significativamente la jornada de trabajo, en especial de las mujeres andinas que son mayoritariamente las responsables de las labores agrícolas.

 
Los actores asociados en este proyecto son: la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Escuela Politécnica Nacional (EPN), Escuela Politécnica Particular del Ejército (ESPE), Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Universidad Central del Ecuador (UCE), Universidad Politécnica Salesiana (UPS), Universidad Técnica de Manabí (UTM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

Respaldan también este convenio la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comunidad Europea y el Banco Mundial.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS firma convenio de cooperación académica con Chongqing Technology and Business University de China

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Rector de la Chongqing Technology and Business University (CBTU) de China, Ph.D. Sun Fangcheng, visitó la Universidad Politécnica Salesiana con el fin de reunirse con el P. Javier Herrán Gómez, rector de la UPS y proceder a la firma de un convenio de cooperación académica entre la dos instituciones.

 

El convenio de cooperación interinstitucional tiene el propósito de realizar proyectos de investigación conjuntos, seminarios académicos, intercambios de estudiantes, docentes e investigadores, así como la producción conjunta de publicaciones, documentación científica y pedagógica.

 

En el encuentro las autoridades mantuvieron un diálogo que aprovecharon para conversar sobre una serie de aspectos en los cuales se fundamenta el convenio: 

 

  • Las dos instituciones universitarias se comprometen a convalidar los cursos realizados en la institución asociada en referencia al sistema reconocido como, Sistema de Transferencia de Créditos Europeo (ECTS). 

 

  • Las universidades serán las que decidan el número de créditos y el nivel de educación que los estudiantes reciban en el intercambio. 

 

  • Los alumnos que formen parte de un programa de intercambio deberán cumplir con el requisito de estar matriculados oficialmente en la universidad de origen.

Tras cumplir con la firma del acuerdo, los visitantes realizaron un recorrido por las instalaciones de la Sede Matriz Cuenca, particularmente por los laboratorios de Ingeniería Mecánica. La visita fue ocasión para la presentación de la placa del laboratorio Sino-Ecuador Joint Laboratory of Intelligent Manufacturing and Condition Monitoring en conmemoración de la alianza, acto efectuado por de los rectores de la institución.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Investigadores presentan sus resultados en congreso sobre Estado e Interculturalidad

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Los docentes de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe, Freddy Simbaña y Aurora Iza, asistieron del 3 al 6 de mayo al II Congreso Internacional de la Asociación de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) en donde se abordó el tema «Estado e Interculturalidad: La praxis del poder dentro de las urgencias culturales y las iniciativas de diálogo, imposición y reacción». Este evento se realizó en la ciudad de Temuco, Chile. Los representantes de las universidades así como los destacados expositores provenientes de diferentes países reflexionaron sobre temas de interculturalidad y el rol del Estado.

Iza presentó la ponencia «La enseñanza de la lengua materna kichwa en un programa universitario de formación de docentes indígenas en Ecuador: Programa Académico Cotopaxi». La docente evidenció la experiencia e importancia de la enseñanza de la lengua materna kichwa en la formación de docentes indígenas de la carrera Educación Intercultural Bilingüe.

 

Por su parte, Simbaña presentó el tema «El desafío de las políticas públicas interculturales: El caso del Pueblo Kitu Kara en Ecuador», investigación que es parte del proyecto «Pueblos indígenas y espacio urbano intercultural en el distrito metropolitano de Quito», desarrollado por el Grupo de Investigación Educación e Interculturalidad (GIEI) de la UPS. El autor presentó el resultado del proceso realizado a través de mesas de diálogo entre representantes del pueblo Kitu Kara de la nacionalidad kichwa del Ecuador y autoridades y funcionarios del Municipio de Quito durante los años 2014 y 2016.

 

Simbaña comenta que su participación en el congreso aportará a la discusión e investigación sobre temáticas relacionadas a los pueblos indígenas, además de visibilizar ejes académicos y propuestas de investigación, consolidar el trabajo de redes y visibilizar el trabajo de la UPS en estos espacios académicos.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Rector presentó el informe de gestión del año 2016

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Rector de la Universidad Politécnica Salesiana, P. Javier Herrán Gómez presentó a la comunidad universitaria y a la ciudadanía el informe de la labores de su gestión del año 2016.

 

En su exposición el Rector destacó el trabajo de la UPS en la gestión académica, la investigación, la vinculación con la sociedad y en la administración de la Universidad. Habló del crecimiento que ha tenido la UPS, explicando cómo, hasta diciembre de 2016, la población estudiantil era de 25540 divididos: 6388 en Cuenca, 7757 en Guayaquil y 11900 en Quito.

 

El P. Javier hizo énfasis en la preparación y capacitación de la planta docente (1003 entre master y PhD.) demostrando con datos estadísticos el número de catedráticos en formación en diferentes universidades del mundo.

 

En el ámbito de la investigación señaló que el trabajo realizado  ha sido muy importante en términos de formación de investigadores, publicaciones científicas en revistas indexadas, participación en congresos internacionales, cursos, seminarios y talleres.

 

Sobre las publicaciones recalcó, que se ha avanzado mucho y reconoció la labor que cumple el Consejo de Publicaciones de la UPS. En este espacio, Luis Álvarez Rodas, explicó el trabajo que se ha cumplido con el objetivo de promover las publicaciones universitarias.

 

En cuanto a proyecto de vinculación con la sociedad se mantienen un total de 205: 97 sede Cuenca, 42 Guayaquil y 66 Quito. El Vicerrector Académico General, Ph.D. Luis Tobar Pesantez, presentó un informe económico destacando la buena gestión realizada por la institución. En merito a las obras civiles, explicó que las tres sedes están creciendo en términos de infraestructura con nuevas aulas, laboratorios y espacios de estudio.

 

Finalmente, el Rector agradeció a la comunidad universitaria por todo el trabajo que llevan adelante para el crecimento de la Universidad Politécnica Salesiana.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec



136 profesionales de Administración de empresas se gradúan en la Sede Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Sede Guayaquil realizó, el pasado 12 de mayo, la incorporación de 136 profesionales graduados en la carrera de Administración de Empresas. El acto, realizado en el Aula Magna de la institución, estuvo presidido por el Econ. Andrés Bayolo, vicerrector de la sede, Ángela Flores, coordinadora académica de la institución, y representantes de las diversas carreras ofertadas por la UPS.

 
Conformada la mesa directiva, se procedió al ingreso de los profesionales quienes recibieron la investidura y sus respectivos títulos de tercer nivel. El Vicerrector de sede realizó la toma del juramento colectivo y felicitó a los jóvenes profesionales y familiares por terminar una etapa importante de su vida académica. «La UPS se enorgullece de la calidad de profesionales que se han formado en la institución bajo el carisma de Don Bosco, felicidades a todos por alcanzar una de tantas metas que tienen por delante», expresó.

 
A continuación, se entregó un reconocimiento al estudiante con mejor promedio, mismo que fue dado al Ing. César Castro Vaca quien se dirigió a los presentes en nombre de los graduados. «Gracias a la UPS por habernos abierto las puertas de una manera amable y cordial para permitir formarnos como unos excelentes profesionales con principios y valores que, estoy seguro, en ningún otro lado hubiéramos conseguido», puntualizó.

 
La intervención musical estuvo a cargo de la soprano Claudia Lecaro acompañada del pianista Marco Antonio Reinel.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


130 profesionales de diez carreras de la sede Quito reciben su título de tercer nivel

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El 11 de mayo, en el coliseo del campus El Girón de la sede Quito, 130 graduados recibieron su título de tercer nivel. Se incorporaron profesionales de las carreras de Ingeniería en Biotecnología de los Recursos Naturales, Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Comunicación Social, Antropología Aplicada, Gestión para el Desarrollo Local Sostenible, Pedagogía, Psicología, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica.

La mesa directiva estuvo presidida por el antropólogo José Juncosa, vicerrector de Sede y los directores de las respectivas carreras. Juncosa invitó a que los profesionales a buscar un saber basado en la interrogación. «Pregunten, indaguen nuevas rutas, lean otras experiencias y sean capaces de comunicarlas y comunicarse con ellas», dijo.

La Ing. Diana Calero, directora de carrera de Ingeniería en Biotecnología, en su intervención se refirió a la graduación como un ascenso para lograr una conciencia de ciudadanía. «Serán evaluados no por la cantidad de trabajo sino para la calidad del mismo; busquen la verdad, no se dejen tentar por la mentira, la corrupción o el facilismo».

 
La psicóloga Sara Bedón, en representación de los graduados y graduadas, invitó a celebrar las transformaciones de la vida. «Lo que celebramos hoy no solo es un título como parte de nuestra formación o crecimiento sino la persona que somos». El espacio musical estuvo a cargo del coro de la Sede Quito, dirigido por Karol Caicedo, que interpretó las canciones «Hanacpachap cussicuinin» y «El cóndor pasa» de Daniel Alomía Robles.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Revistas Científicas de la UPS ya forman parte del DIALNET

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Las 6 revistas científicas de la UPS fueron oficialmente agregadas a DIALNET, la base de datos bibliográfica con mayor visibilidad de Iberoamérica en Ciencias Humanas, Jurídicas y Sociales. DIALNET, gestionada por la Fundación con el mismo nombre, es una iniciativa de la Universidad de La Rioja (España), que integra múltiples recursos y que en la actualidad cuenta con más de 10.000 revistas.

«Es una buena noticia que reconoce el esfuerzo de todos y todas. Ya estamos sacando el gusto de hacer universidad de investigación y nuestras revistas son un buen muestrario de lo que somos capaces. Este es el trabajo de la UPS, de estudiantes y docentes. Felicitaciones a los editores», manifiesta el P. Javier Herrán, rector y presidente del Consejo de Publicaciones de la UPS.

«Con el ingreso de las revistas científicas en DIALNET, la UPS extiende la presencia internacional de sus publicaciones y la visibilidad en la labor de la Universidad Politécnica Salesiana», afirmó Luis Álvarez Rodas, editor general de la UPS.

 

Revistas científicas de la UPS en DIALNET:

ALTERIDAD

LA GRANJA

INGENIUS

SOPHIA

RETOS 

UNIVERSITAS

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


La concepción educativa de Don Bosco como herramienta de cambio social

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Como parte de la Jornada de Capacitación Docente de la Sede Guayaquil, la Pastoral Universitaria realizó un encuentro con los profesores con el tema: «Corrientes pedagógicas y la concepción educativa de Don Bosco». El evento, desarrollado el 04 de mayo, asistieron 18 docentes del área de razón y fe acompañados por sus respectivos animadores de área.

 
La capacitación permitió orientar y fortalecer los aspectos importantes de la educación, así como los nuevos retos que se tiene como educadores salesianos frente a la tecnología y los desafíos sociales a los que se enfrenta día a día el estudiante. El P. Juan Cárdenas sdb. se dirigió a los docentes de la UPS: «Nosotros como docentes estamos llamados a generar un importante cambio en los jóvenes a través de la educación», puntualizó.

 
Durante el evento se desarrolló un foro abierto donde los docentes y el capacitador pudieron analizar la visión salesiana a través de sus propias inquietudes, permitiendo un enriquecimiento mayor sobre la filosofía de Don Bosco. «La figura de Don Bosco tienen que permitir ese encuentro con el joven para acercarnos aún más a ellos», manifestó José Miguel Peláez, docente de la Sede Guayaquil.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Sede Guayaquil inicia período académico nº 50

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El lunes 08 de mayo, en el Campus Centenario, la sede Guayaquil inició el período académico Nº 50 con las actividades de las carreras de: Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Comunicación, Electrónica y Automatización, Computación, Ingeniería Industrial, Electricidad y la nueva oferta académica: Telecomunicaciones, Ingeniería Automotriz y Mecatrónica.

 

Para este comienzo de clases, los docentes de la UPS tuvieron una semana de capacitación que tuvo como finalidad actualizar sus conocimientos en diversos ámbitos. En esta ocasión se instruyó sobre sílabos, como herramienta de planificación y organización de datos que permitan mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Además, los catedráticos se capacitaron en la nueva versión del Ambiente Virtual de Aprendizaje Cooperativo (AVAC). «Siempre es importante fortalecer los conocimientos puesto que se ven reflejados en el aprendizaje de nuestros estudiantes», expresó Danny Barona, docente de la UPS.

 

La Sede Guayaquil, a través de sus principales directivos, dieron bienvenida a los jóvenes que forman parte de la familia salesiana. «Les damos la bienvenida a los alumnos que inician clases, además aprovechamos para invitarlos a que vivan el carisma salesiano que caracteriza a nuestra universidad», expresó Juna José Rocha miembro de la Pastoral Universitaria.

 

Las matrículas extraordinarias serán hasta el 22 de mayo del 2017, mientras que las especiales (autorizadas por el vicerrectorado de sede) iniciarán el 23 de mayo y finalizarán el 06 de junio. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search

Recent Comments