Grupo de Danza Moderna protagonizó el Miércoles Cultural de la Sede Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con la finalidad de fortalecer los espacios culturales dentro de la Sede Guayaquil, se desarrolló el segundo Miércoles Cultural del año, el mismo que estuvo a cargo del grupo de Danza Moderna de la sede. Los estudiantes, pertenecientes al Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) cultural, presentaron un show artístico con diversas coreografías.

A la actividad asistieron estudiantes y docentes de las diversas carreras de la UPS. María de los Ángeles Andrade, instructora del grupo de baile, manifestó la importancia de estas acciones a fin de consolidar la actividad cultural en la UPS. «Cabe mencionar que estas actividades son es el espacio idóneo para expresar nuestras habilidades artísticas a los estudiantes y público en general», enfatizó.

El show artístico contó con una mezcla de generos tales como: danza aérea, salsa, belly dance, hip-hop, funky, danza lírica, break dance y una composición coreográfica a cargo de todos los integrantes. «La danza nos permite expresar nuestras emociones, por otro lado, estos espacios enriquecen la cultura dentro y fuera de la UPS», manifestó Andrade.

Cabe mencionar que el grupo de Danza Moderna de la Sede Guayaquil participará en la Competencia Internacional Dance Worlds 2017 a realizar en Orlando-Florida el próximo 26 de abril. «Estamos muy contentos de representar no sólo al Ecuador sino a la UPS en tan importante competencia, dejaremos en alto el nombre de nuestra institución y país», finalizó la instructora del grupo de danza moderna.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Brigadas de Seguridad se capacitan para enfrentar situaciones de emergencia

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Unidad de Seguridad, Salud y Medio Ambiente – UNISSMA de la Sede Cuenca, con la finalidad de seguir fortaleciendo el carácter preventivo de sus brigadistas, organizó la primera competencia de interbrigadas internas. La jornada se desarrolló en la escuela de entrenamiento del Benemérito del Cuerpo de Bomberos de Cuenca con el apoyo de los miembros de esta institución. En la competencia participaron dos equipos de 18 integrantes cada uno.
 
Los organizadores de la competencia informaron que el objetivo para la realización de la contienda radica principalmente en brindar a los participantes la motivación necesaria para cumplir cada una de las pruebas a la que fueron sometidos, como trabajo en equipo y manejo de técnicas útiles para salvar vidas.
 
Las pruebas se basaron en la aplicación de los protocolos de seguridad y actuación para situaciones de emergencias simuladas a través de un circuito creado con diferentes escenarios tales como: combate de incendio, paso en espacios confinados, evacuación de personal vulnerable, trabajos físicos, entre otros. 

Cada una de las pruebas tuvo un puntaje basado en el tiempo utilizado para superar las mismas y la suma determinó al ganador, que esta ocasión fue el equipo dirigido por Fabián Marca como guía principal. Para la calificación se consideraron aspectos vinculantes con respecto a los protocolos previsto paras atender a personas que presenten algún tipo de discapacidad. Al final de la capacitación y con la presencia del Vicerrector de la Sede Cuenca, César Vásquez Vásquez, se procedió al cierre y premiación al equipo ganador.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Se incorporaron 55 nuevos profesionales en la Sede Cuenca

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Un total de 55 nuevos profesionales de las carreras de Ciencias de la Educación, Comunicación Social, Psicología de Trabajo, Contabilidad y Auditoría, Administración de Empresas, Electrónicos, Automotrices, Industriales, Biotecnólogos, Ambientales, Sistemas y un Magister en Control y Automatización industrial, se incorporaron en ceremonia especial cumplida en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi. En el acto participó el Rector de la UPS, P. Javier Herrán Gómez, el Vicerrector de la Sede Cuenca, César Vásquez Vásquez y los directores de carrera respectivos.

El acto protocolario inició con el discurso del P. Javier Herrán, quien saludó y felicitó a los nuevos profesionales alentándolos a seguir formándose. «Hoy se suman a ese gran número de titulados de la UPS, ingenieros, licenciados, que día a día trabajan por su familia, por su empresa. Se acabó el tiempo del enfrentamiento teórico para pasar a la realidad práctica». Añadió que la sociedad en la justa medida les pide actuar y trabajar por la justicia para hacer un Ecuador distinto.

También intervino, la directora de Carrera de Educación Básica, Ph.D. Victoria Jara, la cual manifestó: «Hoy culminan una etapa de su vida e inician otra que también requerirá de conocimientos, de formación continua. La educación no es temporal, es permanente, es de toda la vida; por ello cada día aprenderán a desaprender para aprender de nuevo y ser innovadores de su propio destino».

 
De su parte el Vicerrector de la Sede Cuenca, Econ. César Vásquez, tomó el juramento manifestando que para la UPS cumple con preparar profesionales con competencias, habilidades y destrezas, listos para desenvolverse y aportar al desarrollo de la sociedad. «Estamos gustosos de haber sido parte de la meta cumplida por todos. Son ustedes los que ejercerán su profesión de una manera socialmente responsable», concluyó.

Finalmente, la Lcda. Monserrath Paucar, en representación de sus todos los graduados, evidenció como la incorporación marca el fin de uno de los caminos más importantes de su vida. Agradeció a los familiares de todos los incorporados por creer en ellos y haberles brindado todo su apoyo para poder culminar su carrera. En el intermedio musical intervino el pianista Fernando Jara, estudiante de la carrera de Ingeniería Eléctrica.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes de la UPS ganan galardón Matilde Hidalgo en categoría Científico del Año

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Los estudiantes Marco Bravo y Alexander Bermeo de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Sede Cuenca, pertenecientes al Grupo de Investigación en Telecomunicaciones y Telemática (GITEL), ganaron el Premio Matilde Hidalgo de Procel en su II edición en la categoría «Científico del Año». El premio es otorgado por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) dentro de un total de 36 distinciones enmarcadas en 24 categorías. 
 
La ceremonia de premiación se realizó en el Centro Cultural Libertador Simón Bolívar del MAAC Cine de Guayaquil con la participación del Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, quien afirmó, «Ustedes son el gran Talento Humano de este país». El Presidente explicó que la educación superior ha cambiado, evidenciando como la mayoría de ellos pertenecen a la primera generación de sus familias. Destacó que cada uno de los proyectos participantes en el concurso, son una demostración del talento de los universitarios ecuatorianos.
 
Los estudiantes de la UPS participaron en este concurso con el diseño de un sistema inalámbrico para monitorear los temblores en pacientes que padecen de Parkinson. El método desarrollado es capaz de dar una estimación precisa de la intensidad de los temblores del paciente con EP (Enfermedad de Parkinson), lo que lo convierte en una herramienta de soporte para el médico especialista. De esta manera, el medico puede fácilmente identificar la gravedad de la enfermedad, determinar la cantidad y el tipo de medicación que debe prescribir al paciente. 

La propuesta fue presentada en la categoría «Salud y Bienestar» y fue elaborada bajo la tutoría de los catedráticos Ing. Ángel Soto y la Ph.D. Mónica Huerta, quienes explican cómo el proyecto nació de la necesidad de brindar un apoyo a las personas que sufren de esta enfermedad. Los estudios, el diseño y la construcción del proyecto duraron aproximadamente seis meses.
 
Los estudiantes manifestaron sentirse contentos por haber obtenido este galardón que reconoce el trabajo realizado. Agradecen a la UPS y sus docentes por el apoyo brindado.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS evalúa la imagen institucional a nivel nacional

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Sede Guayaquil fue el escenario de la reunión nacional de las instancias comunicativas de la UPS donde se socializó el Plan Comunicacional para el nuevo año de acuerdo a lo establecido en el objetivo estratégico 5.4 de la Planificación Institucional 2017.

 
A la reúnen se dieron cita Luis Álvarez, secretario técnico de Comunión y Cultura; Andrea De Santis, editor web; Blas Garzón y César Andrade, directores técnicos de Comunicación y Cultura de las sedes de Cuenca y Guayaquil, respectivamente.

Durante la reunión se compartieron los resultados del estudio denominado «Radiografía de marca UPS», realizado durante los meses de febrero y julio del 2016 gracias a la empresa Maruri Publicidad S.A. La auditoría de la comunicación interna y externa de la UPS sirvió para conocer el grado de satisfacción de los miembros de la comunidad universitaria, en particular los estudiantes. De la misma manera, se consultaron algunos grupos prioritarios para la UPS, tales como los graduados, los alumnos de otras universidades y los jóvenes estudiantes de los institutos de educación secundaria de las ciudades de Cuenca. Guayaquil y Quito. Esta actividad refleja el compromiso social que tiene la institución con la comunidad, al analizarse de manera interna.

Para el estudio se tomaron en cuenta tres aspectos fundamentales: la imagen institucional, el conocimiento y la aceptación de su propuesta, la comunicación organizacional. Esta propuesta de auditoría que tuvo el aval de las autoridades de la Universidad nos ha permitido identificar las fortalezas y debilidades en el quehacer comunicacional institucional y, al mismo tiempo, proyectar una serie de acciones que vaya en beneficio de nuestra imagen como institución de educación superior.

Por medio de la calidad educativa y el compromiso institucional de crear excelentes profesionales, la UPS logra proyectar a la sociedad sus valores, reflejando así el trabajo y entrega de autoridades, profesores, trabajadores en su esfuerzo por construir la Universidad.

 
Los estudiantes de las tres sedes se sienten muy satisfechos con la decisión de estudiar una carrera de la UPS, reconociendo como elementos diferenciadores y generadores de valor agregado a su oferta educativa, tecnológica, investigativa, salesiana, enfocada en la formación humana y social de los jóvenes. Entre los principales valores se destacan el: compromiso, honestidad, conocimientos, habilidades técnicas, amabilidad, trabajo en equipo, liderazgo, proactividad, entre otros.

 

Dentro de los atributos de la UPS los diferentes jóvenes señalan: el excelente nivel académico, la buena enseñanza, docentes altamente calificados y capacitados, poseer una amplia gama de oferta académica en los diversos campos, características que reflejan la complacencia del estudiante con respecto a su elección por la UPS. «Cada vez que pienso en la UPS considero que cumplió todas mis expectativas a nivel académico y humano, sin duda fue una excelente elección», expresó Kenya Carbo, estudiante de la Sede Guayaquil.

Por otro lado, la labor comunicacional realizada por la UPS se ha consolidado también el ambiente virtual. Según ALEXA.COM, empresa de la compañía Amazon.com dedicada a la elaboración de análisis comerciales y generación de datos sobre tráfico web, registra en febrero 2017, al portal web de la UPS como el número 115 en el ranking de los 500 sitios web más visitados en el Ecuador.

 
Además, se continuará con las campañas de valores salesianos con la intención de promover el conocimiento, edificación y uso de los mismos dentro de los miembros de la comunidad universitaria.

La Universidad Politécnica Salesiana agradece a los estudiantes la confianza deposita en su sistema educativo, y se compromete a continuar trabajando en pro de la calidad formativa de sus alumnos en las tres sedes, Quito, Guayaquil y Cuenca.

«El Plan comunicacional es de vital importancia, ya que contempla varios aspectos a tomarse en cuenta como la visibilización de la UPS y fundamentalmente dar a conocer la propuesta y los servicios que ofrece nuestra institución de educación superior a sus usuarios y a la comunidad en general», aseguró Luis Álvarez Rodas, Secretario Técnico de Comunicación y Cultura de la UPS.

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Primera Jornada Abierta de Investigación en la Sede Guayaquil

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En la Sede Guayaquil se realizó la Primera Jornada Abierta de Investigación con el tema «Socialización de la gestión, proyectos de investigación y sus resultados a la comunidad académica salesiana». En la actividad participaron los coordinadores de 12 grupos investigativos de la Sede y representantes del Vicerrectorado de Investigación.

 
En la jornada participaron doctores, doctorandos y docentes que se dedican a la labor investigativa con el objetivo de que adhieran a los diversos grupos de investigación de la UPS.

 
Durante el evento, los coordinadores de los diversos grupos de investigación, además de socializar la laboral dentro del mismo, sus líneas de investigación, compartieron sus logros y motivaciones para buscar nuevos integrantes. «TICAD es un grupo que busca la inclusión educativa junto a docentes y estudiantes», manifestó Alice Naranjo, coordinadora del Grupo de investigación en Tecnologías De Información Y Comunicación Asociadas A Discapacidad TICAD.

 
Compartir con la comunidad académica estos logros en la investigación permite incentivar a los estudiantes a ser parte de este proceso. «Son los alumnos que buscan estos espacios, para conocer cual es el estado del arte y poner en práctica sus conocimientos; no solo de aquello que ven en la malla sino en temas de tecnología, que hacen sus docentes investigadores. Eso es gratificante tanto para la universidad como para los catedráticos», expresó Pablo Pérez, coordinador de investigación de la Sede.

Dentro de planificación de la Coordinación de Investigación, está la preparación y ejecución del IV Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para Sociedad, CITIS 2017. Este congreso, que se realiza por cuarto año consecutivo, plantea ser un espacio idóneo para la presentación, dialogo y difusión sobre la investigación que se realiza en la UPS.

«Desde ya invitamos docentes y estudiantes a preparar sus investigaciones para participar en el CITIS 2017», finalizó Pérez.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


La Universidad Politécnica Salesiana firma convenio de cooperación interinstitucional con DIGEIM y FUNDEMAR

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana, la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM) y la Fundación Ecuatoriana para el Desarrollo Marítimo Fluvial y Lacustre (FUNDEMAR) suscribieron el 7 de febrero un convenio de cooperación interinstitucional.

El acuerdo tiene la finalidad de promover acciones enmarcadas en el desarrollo de proyectos de vinculación con la comunidad, investigaciones académicas, cursos de capacitación y de formación, prácticas pre-profesionales relacionas al apoyo comunitario y gestión de riesgo en los ámbitos de  desarrollo marítimo, medio-ambiente y  productividad.

 
En la Sede Quito se reunieron el P. Javier Herrán, rector de la UPS, José Juncosa, vicerrector de la sede; Enza Bosetti, docente de la carrera de Comunicación Social y personal de la Dirección Técnica de Comunicación y Cultura. Por parte de la Dirección General de Intereses Marítimos (DIGEIM) estuvo el Cmte. Brúmel Vázquez Bermúdez, director de DIGEIM y vicepresidente de FUNDEMAR, Verónica Isolina Massón Fiallos, directora ejecutiva nacional de FUNDEMAR y su equipo de comunicación y relaciones públicas.

El Rector de la UPS resaltó que el convenio significa «saltar a un ámbito tecnológico nuevo, y preparar a nuestros futuros ingenieros que sean expertos en motores, mantenimiento de embarcaciones y desarrollo tecnológico para el ámbito marítimo». El comandante Vásquez dijo «me siento honrado por la firma del convenio, ya que la armada del Ecuador no solo está pensando en defensa sino en desarrollo del país». 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Representantes de la Universitá degli Studi di Ferrara visitaron la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Maurizio Pirani y Giovanni Bernacchia, de la Università degli Studi di Ferrara (UNIFE), este mes de febrero, se reunieron con representantes de la Universidad Politécnica Salesiana con el objetivo de promover la investigación y presentar la nueva propuesta de cursos de doctorado para docentes y estudiantes.

 
El equipo de representantes de la Universidad Politécnica Salesiana de la Sede Quito, estuvo conformada por Edgar Tello, coordinador de investigación; Paco Noriega, miembro del Consejo de Investigación de la Sede Quito y Enza Bosseti parte del equipo de Vinculación con la Sociedad.

 
Durante la reunión se detallaron algunos parámetros de la propuesta para los estudios de doctorado y el trabajo de investigación evaluado por una comisión internacional.

Hace tres años, la UNIFE cuenta con un convenio interinstitucional con la UPS para el intercambio de docentes y estudiantes, además de promover entre los docentes la participación en los grupos de investigación para el desarrollo de estudios conjuntos entre las dos instituciones.

 
En este sentido, los catedráticos italianos se reunieron en Cuenca y en Guayaquil con grupos de investigación y los doctorandos de la UPS que están realizando sus estudios en Ferrara.

La Università degli Studi di Ferrara, fundada en 1391, es una institución de educación superior de Italia, y cuenta con unos 12.000 estudiantes en las facultades de Arquitectura, Económicas, Farmacia, Ingeniería, Humanidades, Derecho, Medicina, Ciencias y Matemáticas.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Fundación Salesiana PACES inauguró Copa Don Bosco 2017 en la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Fundación Salesiana PACES, enmarcada en un convenio marco de cooperación con la Universidad Politécnica Salesiana, inauguró su campeonato de fulbito «Copa Don Bosco 2017» en el coliseo deportivo de la Sede Cuenca. Una fiesta multicolor y llena de alegría protagonizada por más de 600 niños, jóvenes y padres de familia que asistieron a este evento.
 
El Padre Javier Herrán Gómez, rector de la UPS, dio la bienvenida a los jóvenes deportistas que provienen de diversos sectores y a los padres de familia que asistieron a respaldarlos. Los alentó a participar en la contienda deportiva en la que debe primar la confraternidad y la amistad.
 
La ceremonia tuvo el ingreso de la Tea Olímpica portada por deportistas de los equipos participantes, mientras que el pebetero fue encendido por René Rivera. Se declaró a todas las madrinas como las Señoritas Copa Don Bosco 2017 y a cada una se le entregó un presente. La promesa deportiva fue pronunciada por Joselyn Guarango.
 
La inauguración del torneo deportivo estuvo a cargo del Padre Juan Cárdenas, director de la Comunidad Salesiana de Yanuncay, quién expresó su alegría por participar en la ceremonia y felicitó a los equipos por la organización y el compromiso. 

El Padre Juan agradeció a todas las instituciones que colaboraron en la realización de la Copa Don Bosco 2017: Ministerio de Inclusión Económica y Social, Municipio de Cuenca, Comunidad Salesiana, Universidad Politécnica Salesiana, Unidad Educativa Técnico Salesiano. También participaron algunos profesores de la Sede Cuenca que donaron uniformes, y muchas personas que apadrinan y acompañan a grupos de niños trabajadores. 
 
Carreras como Cultura Física, Administración de Empresas, Ingeniería Mecánica Automotriz, entre otras, están directamente involucradas con las actividades deportivas de PACES a través de sus estudiantes que cumplen labores de extensión universitaria. 

Edgar Gordillo, director de PACES, agradeció a la universidad por el apoyo y reconoció el gran aporte que los estudiantes de la UPS dan a los múltiples proyectos que ejecuta la Fundación. Finalmente, Gordillo realizó una invitación a la Comunidad Universitaria a participar de los proyectos de PACES a través de investigación, vinculación o como voluntarios salesianos.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


El territorio y los actores de la Economía Social y Solidaria: estrategias para el desarrollo económico plural

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El 3 y 4 de febrero de 2017 se desarrolló el Encuentro Nacional: El territorio y los actores de la Economía Social y Solidaria. El evento se llevó a cabo en el Centro de Formación Continua Cayambe de la UPS, y contó con la participación de aproximadamente 250 representantes de organizaciones sociales, institucionalidad pública estatal y otros actores económicos solidarios.

 
El objetivo del evento fue abrir un espacio para promover el diálogo y la propuesta de estrategias para generar relaciones de colaboración y sinergias que impacten en el territorio como herramienta facilitadora del desarrollo económico plural.

 
El encuentro comenzó el 3 de febrero con la conferencia magistral del académico brasileño Euclides André Mance, quien expresó la importancia de la noción de red de colaboración solidaria, en cuanto categoría analítica, pues «es producto de la reflexión sobre prácticas de actores sociales contemporáneos, vistas desde la teoría de la complejidad y la filosofía de la liberación». Además planteó la necesidad de pasar de una economía de sobrevivencia a una de liberación.

Posteriormente se dio paso al ciclo de conferencias. El primero fue el Padre Javier Herrán, rector de la UPS, quien explicó la labor que brinda la Casa Campesina en Cayambe al dar apoyo económico a los pequeños productores y generar redes solidarias de emprendimiento con el Programa de Crédito. «Este modelo de economía solidaria se construye desde el conocimiento acumulado de la realidad que se valida en la práctica y se socializa con la comunicación social, en nuestro caso realizada por Radio Mensaje. Como metodología responde a los principios del método Trabajando con la Gente cuya flexibilidad permite ser aplicada en contextos distintos y con diversas finalidades», mencionó el Padre Javier Herrán.

Seguidamente se dio paso al ciclo de conferencias con Guillermo Churuchumbi, Alcalde de Cayambe; Marcelo Mora, vicealcalde de Pedro Moncayo; José Tonello del Grupo Social FEPP y Giovanny Cardoso, director de la Corporación Nacional de Finanzas Populares CONAFIPS. Cada ponente expuso su propuesta para una economía social y solidaria, coincidiendo en realizar un trabajo más coordinado y en red. En horas de la tarde se desarrollaron cinco mesas de trabajo y de reflexión sobre las necesidades que afrontan los actores desde su organización, y la identificación de posibles soluciones. Eldía finalizó con exposición de las propuestas y las conclusiones presentadas por Euclides Mance.

Por otra parte, el sábado se desarrollaron dos actividades simultáneas. La primera fue una visita a proyectos comunitarios en varios sectores de Cayambe y Pedro Moncayo donde se presentaron:

– Proyecto de turismo comunitario «Camino del Cóndor» en la comunidad Paquiestancia. 

– Proyecto de acopio de cebolla de rama de la comunidad Larcachaca-Cangahua.

– Centro de acopio y enfriamiento de leche de la Asociación de productores lácteos de la comunidad San Pablito de Agualongo ubicado en Tupigachi. 

– Finca agroecológica de la Comunidad La Esperanza de Pedro Moncayo.

La segunda iniciativa fue el Festival de Saberes y Conocimientos de la Economía Social y Solidaria en el Parque Central de Cayambe, donde varios agro-productores y artesanos presentaron sus productos en 50 stands. En este espacio se promovió el uso de la moneda social y el trueque.

 
Las dos actividades permitieron algunas importantes consideraciones sobre la necesidad de implantar tres elementos en los sectores que generan sistemas de economía social y solidaria: «educación, organización y movilización». Así como la creación de la certificación de productos orgánicos como el futuro para el mercado local.

El evento fue iniciativa de la carrera de Gestión para el Desarrollo Local Sostenible, el Grupo de Investigación de Ecología Política y la dirección técnica de Vinculación con la Sociedad de la Sede Quito. También, contó con el auspicio de la Municipalidad de Pedro Moncayo, el Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural y Plurinacional de Cayambe, el Grupo Social FEPP, la Misión Scalabriniana, el Movimiento de Economía Social y Solidaria del Ecuador (MESSE), y el Gobierno de Pichincha.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search

Recent Comments