Caballeros del Sur brindan velada musical en homenaje a la Mujer

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El viernes 10 de marzo, la agrupación «Los Caballeros de Sur» brindó un espectáculo de canciones románticas especialmente dedicadas a todas las mujeres por la celebración del Día Internacional de Mujer. El programa, realizado en el Teatro Universitario «Carlos Crespi», se enmarca en el proyecto Viernes Cultural Salesiano que lleva adelante la Sede Cuenca desde el año 2010. 

«La música inspira al amor gentil, fraterno, religioso, etc., y al desamor también; música y pasión es casi imposible separarlas. La música está creada por el corazón y en este juego de palabras entran y salen el hombre y la mujer», explica Juan Carlos Sánchez, voz y percusionistas de la agrupación.  «En esta ocasión nos hemos enfocado en la maravillosa creación de Dios, la ternura, dulzura, fortaleza y valentía mezcladas en un solo ser, la mujer, representado en nuestras madres, hijas, hermanas, amigas, etc.», acota.

El concierto inició con la intervención del P. Javier Herrán Gómez, rector de la UPS, quien dio la bienvenida a los asistentes invitándoles a disfrutar de un espectáculo maravilloso lleno de música y romanticismo, dedicado especialmente a las colaboradoras de la institución. Los artistas ecuatorianos interpretaron canciones como: Noches de boca grande, Regresa, Nuestro secreto, El reloj, El aguacate, Guitarra Vieja, Ñatita bonita, entre otras. 

Los Caballeros del Sur es una agrupación que nace en 2009 en la UPS, y está conformada por docentes, trabajadores de la institución y artistas del sur del Ecuador. En particular, la agrupación es conformada por:

 

•    Juan Carlos Sánchez: Primera voz y percusión menor.

•    Gilberto Brito: Bajo y coros.

•    Pedro Webster: Bandoneón, cuatro, tercera guitarra, charango.

•    René Martínez: Requinto y tercera voz.

•    Vicente Martínez: Segunda guitarra y segunda voz.

•    Ivan Mora: Percusión mayor.

 

«Quedamos fascinados con la participación y entrega del público que asistió en esa noche, y contentos porque existen jóvenes que aprecian muchas canciones del repertorio nacional (pasillos, albazos, aire típico) y popular latinoamericano (boleros, vals). Quizá no lo interpretan con el conocimiento básico del ritmo de la canción, pero las cantan», concluye Sánchez. 

Antes de finalizar el programa, las autoridades de la UPS entregaron un reconocimiento a la agrupación por su valioso aporte a la cultura de la ciudad y de la Universidad Politécnica Salesiana, reconocimiento plasmado en una placa que fue entregada por el Rector de la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Sede Quito inicia el proceso de matrículas de sus 12,000 estudiantes

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El 13 de marzo del 2017, en los campus El Girón, Sur y Kennedy de la Sede Quito se inició el proceso de matrículas del periodo académico 50. Son 12,000 estudiantes que iniciarán un nuevo semestre el próximo 27 de marzo. Hasta el momento se contabilizaron 4,924 pre-matriculados, mayoritariamente a través de portal web.

Revisa el calendario de matrículas

 
Las carreras que se abren este período son Administración de Empresas, Biotecnología, Computación, Comunicación, Contabilidad y Auditoría, Educación, Educación Básica, Educación Inicial, Electricidad, Electrónica y Automatización, Gerencia y Liderazgo, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Mecánica así como las nuevas carreras de Mecatrónica y Telecomunicaciones. Las inscripciones para los aspirantes se mantienen abiertas hasta el 10 de abril en las secretarías de campus.

La UPS tiene un sistema de aranceles basado en la ficha socioeconómica para pensión diferenciada. Todos los estudiantes que ingresan a la UPS son ubicados en quintiles de acuerdo a su situación social y económica; pueden también solicitar el servicio de pagos diferidos.

Como parte de la bienvenida a los nuevos estudiantes, actividad contemplada en la agenda cultural de la sede, se presentará la obra «El país de los sin – ceros», a cargo del grupo de teatro invitado de la sede Guayaquil. Se realizarán dos funciones, el jueves 6 de abril a las 17h00 y el viernes 7 de abril a las 12h00 en el Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas del campus El Girón.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Proyecto «Matemáticas para Bachilleres» beneficiará a cuatro Unidades Educativas

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana inició un nuevo curso del proyecto denominado «Matemáticas Universitarias para Bachilleres» con una ceremonia cumplida en el auditorio Monseñor Leónidas Proaño en la cual participaron las autoridades de las entidades involucradas.
 
El Vicerrector de la UPS sede Cuenca, César Vásquez Vásquez, dio la bienvenida a los estudiantes de las unidades educativas Técnico Salesiano, Guillermo Mensi, Daniel Córdova y Manuel J. Calle, quienes serán los beneficiarios del proyecto. Vásquez evidenció la importancia de realizar proyectos que brindan la oportunidad a los jóvenes bachilleres de familiarizarse con las matemáticas universitarias. Pidió a los jóvenes ser muy comprometidos, disciplinados y perseverantes en el cumplimiento de su formación dentro del proyecto.
 
Por su parte, Javier Armijos, coordinador del proyecto para la UPS, explicó la importancia de las matemáticas en la cotidianidad de las personas. Las clases se desarrollarán en las aulas del edificio de la institución ubicado en el Parque de María Auxiliadora de 17h00 a 19h00. El curso se desarrollará desde el 14 de marzo y culminará el viernes 02 de junio del 2017.
 
Las autoridades de las unidades educativas participantes del proyecto agradecieron a la Universidad Politécnica Salesiana por realizar este proyecto que apoyará sus estudiantes a preparase mejor para su ingreso a la universidad.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Revista SOPHIA de la UPS ingresa en el Emerging Sources Citation Index de Thomson Reuters

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Revista Sophia, Colección de Filosofía de la Educación dela Universidad Politécnica Salesiana, ingresó en el Emerging Sources Citation Index de Thomson Reuters, catálogo internacional selectivo muy reconocidos, el cual que incluye publicaciones que se encuentran en revisión para incorporarse en la Colección Principal de Web of Science (JCR-A&HCI).

En la actualidad, son pocas las revistas científicas de América Latina que ingresan a este catálogo, lo que incidirá positivamente en la visibilización de la revista a nvel internacional, así como favorecerá la publicación de trabajos científicos de investigadores internacionales.

 
La Universidad Politécnica Salesiana está trabajando para que todas sus revistas científicas (Alteridad, Ingenius, La Granja, Retos y Universitas, además de Sophia) ingresen en índices de alto impacto como Emerging, Scopus e Web of Science (JCR).

El Editor General de la UPS, Dr. Luis Álvarez, y su asistente, Mst. Tania Barrezueta, se encuentran en España trabajando en el proceso de indexación. En particular, los representantes de la UPS, participaron en las Jornadas de Investigación que se llevaron a cabo en la Universidad de Granada, donde tuvieron la oportunidad de reunirse con la Dra. Mila Cahue, directora regional de Web of Science.

El Rector y Presidente del Consejo de Publicaciones de la UPS, Padre Javier Herrán Gómez, manifiesta su satisfacción por el trabajo realizado. «Esto es el resultado del trabajo en equipo. La Universidad seguirá adelante en este proceso apostando por la generación de conocimiento y la divulgación de la ciencia», afirma el Rector de la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


ASU Utopía realiza jornada de planificación para el 2017 en Esmeraldas

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Entre el 2 y 5 de marzo, trece estudiantes de la carrera de Comunicación Social, integrantes del grupo de Asociacionismo Salesiano Universitario ASU – Utopía de la Sede Quito, organizaron una jornada de planificación de actividades para el año 2017 en la ciudad de Atacames, Esmeraldas.

El encuentro buscó fortalecer el desarrollo de competencias comunicativas así como elaborar el plan de trabajo y actividades de integración. Actualmente, este grupo lleva adelante tres proyectos. El primero, «Notas de un bibliotecario», tiene el objetivo de promover la difusión literaria nacional con perspectiva hispanoamericana. Destaca el aporte de escritores nacionales a través del diálogo, la crítica y la comparación con textos contemporáneos para analizar problemáticas sociales.

 
Otra propuesta es el «Cine utopía», el cual nace como medio de difusión alternativo y vinculante con los habitantes del Distrito Metropolitano de Quito y la comunidad universitaria; las películas que se proyectan, abordan temáticas de comunicación, sociedad y vivencias cotidianas. El último es el proyecto «Café Utopía», enfocado en la popularización y difusión científica de temas actuales de ciencia y la tecnología. Además, este espacio es un lugar de encuentro para difundir la información de los centros de investigación de la UPS.

Las destrezas de los estudiantes que conforman este grupo ASU son la responsabilidad social, capacidad de inserción, liderazgo para el cambio, manejo de crisis y solución de problemas; planificación y ejecución de proyectos. La experiencia vivida por los estudiantes del ASU Utopía enriquece los procesos de formación humana y profesional desde la perspectiva del carisma salesiano universitario. Lideraron está jornada la docente Grace Benalcázar, directora de este grupo (Quito) y Daniela Moreno. 

 

Taller sobre periodismo y museos

En el mes de febrero, los estudiantes que conforman este ASU recibieron un taller sobre periodismo y museos gracias a un convenio de cooperación firmado entre la Fundación Museos de la Ciudad y la UPS. Los participantes recibieron una formación periodística enfocado en comunicar la memoria viva de los museos.

La bienvenida fue en el Museo Interactivo de Ciencia (lugar de las mentes inquietas). La Azucena de Quito y la orden religiosa Carmelita abrió sus puertas para recorrer sus misterios en el Museo del Carmen Alto; diversión y concientización se vivió en Yaku Parque Museo del agua y el Centro de Arte Contemporáneo proporcionó la experiencia de cierre de la jornada. Las temáticas trabajadas fueron patrimonio e identidad, cultura, divulgación del conocimiento, herramientas para la difusión de contenidos culturales, construcción de ciudadanía, política cultural, función social de los museos, marketing cultural, digital y composición fotográfica.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Inicia el Curso «Buenos Ciudadanos y Sistema Preventivo»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La UPS inauguró el Curso en Identidad Salesiana «Buenos Ciudadanos y Sistema Preventivo» con la participación de 181 docentes de la institución que llevarán a cabo las clases y las tareas de forma virtual a través de la plataforma de Cursos de Identidad Salesiana (CIS).

El curso, coordinado por la Unidad Académica de Educación a Distancia y Virtual (UNADEDVI), se realiza con el propósito de fortalecer el sentido cristiano y salesiano de los catedráticos de la UPS, gracias a la colaboración de los profesores de Pedagogía y el asesoramiento de docentes internacionales.

La Universidad considera a la «salesianidad» como parte de la formación integral de autoridades y docentes, promoviendo así espacios de reflexión sobre lo que significa la preventividad en el contexto actual y cómo combinar el «sistema preventivo» con la nuevas exigencias dentro del desarrollo de las actividades docentes a nivel superior.

El curso inició el 1 de marzo y durará hasta el 31 de mayo, con 120 horas de duración que se desarrollaran en 3 módulos, uno por mes; una segunda versión del curso se ofertará en mayo 2017.

La modalidad virtual exige que los participantes trabajen de manera cooperativa en las diferentes actividades, buscando compartir sus experiencias académicas con los fundamentos de razón, religión y amabilidad, pilares del sistema preventivo de Don Bosco.

 
La iniciativa se enmarca dentro de las actividades que la UPS plantea para fortalecer la formación permanente de sus docentes en espacios de desarrollo de la «identidad salesiana» con conciencia ciudadana y vivencia del carisma y ser de nuestra institución educativa.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS oferta nuevas carreras en Cuenca, Guayaquil y Quito

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana ha incorporado nuevas carreras a su oferta de pregrado y ya se encuentra realizando la inducción de cerca de 2.000 jóvenes que aspiran a estudiar en una de las tres sedes de la UPS, Cuenca, Guayaquil y Quito.

En particular, la UPS oferta por primera vez la carrera de Telecomunicaciones, misma que tiene como característica principal la innovación y optimización de recursos para la solución de problemas relacionados con el acceso a la información, la reducción de la brecha digital, la aplicación de las telecomunicaciones en sectores estratégicos, el respeto al medio ambiente y la participación en redes de investigación para contribuir con la productividad y la diversificación de la matriz energética en Ecuador. Cuenta con una modalidad de estudio presencial y se oferta también en la sedes de Cuenca, Guayaquil y Quito Tiene una duración de cinco años y al finalizar los estudiantes obtendrán el título en Ingeniero en Telecomunicaciones.

 
También, las sedes Guayaquil y Quito ofertan por primera vez la carrera de Mecatrónica. Esta se caracteriza por la combinación de la mecánica, electrónica, control e informática con el objetivo de diseñar y desarrollar productos que involucren sistemas inteligentes o la construcción de maquinaria compleja para automatizar procesos. Cuenta con una modalidad de estudio presencial, tiene una duración de cinco años y al finalizar los estudiantes obtendrán un título en Ingeniero en Mecatrónica. En la sede se oferta de Cuenca desde el año 2014.

 
Desde este periodo académico de MARZO – AGOSTO 2017, la Sede Guayaquil incluye dentro de su oferta también la carrera de Ingeniería Automotriz, misma que propone formar profesionales capaces de innovar en la industria automotriz y de gestión del transporte, y de incidir en el cambio de la matriz productiva.

La UPS también ha actualizado su oferta académica existente a través del proceso de re-diseño de sus carreras de pregrado: Computación, Comunicación, Educación Básica e Inicial, Electricidad, Electrónica y Automatización e Ingeniería Ambiental, de igual manera con la nueva carrera de Telecomunicaciones.

 
Si desea obtener mayor información sobre la oferta académica y fechas de inscripción visite: http://www.ups.edu.ec/es/web/guest/carreras-grado

Los estudiantes que ingresan a este nuevo periodo, llegan ilusionados a las aulas universitarias para iniciar una nueva aventura en su vida estudiantil. Varios de ellos expresan que esta etapa es la más importante porque de ella dependerá su futuro, ya que adquirir una profesión es parte fundamental de la vida de un joven. De igual manera recorrieron los campus universitarios para familiarizarse con el lugar en donde pasarán una buena parte del tiempo como estudiantes, repartido entre las aulas, laboratorios, biblioteca entre otros.

Las autoridades de la institución salesiana, muestran su satisfacción por la presencia de los estudiantes especialmente de los nuevos, quienes han confiado en la UPS. Aspiran que todos puedan llegar a culminar con éxito los estudios universitarios y de esta manera adquieran una profesión que caracterizará su forma de vida.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Deporte y compañerismo en el Intersedes UPS 2017

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Desde el 22 hasta el 24 de febrero, la sede Quito se convirtió en el escenario del evento deportivo Intersedes 2017 de la UPS, al cual acudieron alrededor de 500 estudiantes de las tres sedes: Cuenca, Guayaquil y Quito.

Durante el acto inaugural de la jornada deportiva, organizada por la Federación de Estudiantes de la Sede Quito (FEUPS), se realizó la presentación de las diversas delegaciones deportivas y la demostración artística de los grupos de Cheearleader y Danza Urbana de la sede. «Estos espacios son para confraternizar y compartir experiencias con nuestros hermanos de sede», manifestó Patricio Benavides, coordinador académico de sede.

Los jóvenes compitieron en diferentes disciplinas como fútbol (masculino y femenino), básquet (masculino y femenino), ajedrez, natación, tenis de mesa, ecuavolley y volley. «Estos eventos no son una competencia son una oportunidad de conocernos y aprender unos de otros. Estoy muy contenta de ver el compromiso y desempeño de nuestros deportistas en las tres sedes», expresó, Gladys Angulo, presidente de la FEUPS sede Quito.

Los encuentros deportivos de natación se desarrollaron en el Colegio Spellman, los de fútbol en el Campus Kennedy de la UPS, y las demás disciplinas en el campus El Girón. «Estamos muy contentos con el desempeño de nuestros deportistas en todos en cada una de las instancias deportivas que se han desarrollado en el Intersedes 2017», expresó Antonio Díaz, capitán del equipo de básquet de la Sede Guayaquil.

 
Una vez jugado los partidos finales se procedió a la entrega de trofeos y preseas a los deportistas. La Sede Guayaquil obtuvo 12 primeros lugares en natación, 2 en ajedrez, 1 en tenis de mesa y volley, respectivamente.

Debido a los logros obtenidos por sus estudiantes, la Sede Guayaquil se hizo acreedora del trofeo de campeón del Intersedes 2017 con un total de 645 puntos. Las sedes Cuenca y Quito sumaron 275 y 315 puntos respectivamente.«La elección del campeón se designó de acuerdo al posicionamiento dentro de cada disciplina donde el primer lugar tenía 20 puntos, el segundo 15 y el tercero 10», expresó Víctor Emilio Estrada, coordinador deportivo de sede.

 

De acuerdo a los resultados, las próximas jornadas intersedes, a desarrollarse dentro de dos años, tendrán como anfitrión a la Sede Guayaquil. «Fue un honor participar de este evento, los esperamos en Guayaquil para el próximo encuentro deportivo salesiano», manifestó Estrada.

Además de los encuentros deportivos, los organizadores realizaron la «Noche quiteña», así como se realizó una demostración de fisicoculturismo y exposición de potencia por parte de las sedes. «Debemos recordar que la UPS la hacemos todos. ¡Felicidades!», expresó José Juncosa, vicerrector de la Sede Quito, durante su intervención.

 

Conoce la Tabla de Posiciones del INTERSEDES UPS 2017

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Investigadores proponen esquema de acceso para mejorar el funcionamiento de la tecnología móvil de 5G

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En la actualidad, frente a la creciente cantidad de usuarios que usan las redes, fenómeno conocido como «massive conectivity», es necesario ampliar la capacidad de soportación de las técnicas de acceso a las mismas, y satisfacer la demanda. En este sentido, la empresa de tecnología de información y comunicación Huawei, es una de las primeras en proponer sistemas para la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil (5G) a través de sus investigaciones actuales, y en a sus requerimientos, el Grupo de Investigación de Telecomunicaciones (GITEL) de la Sede Cuenca ha desarrollado un esquema que puede mejorar las condiciones de acceso a la red.

En particular, el Ing. Andrés Ortega, con la co-autoría del Ph.D Jack Bravo, presentaron el artículo «La combinación de códigos LDPC, M-QAM modulaciones y IFDMA (división de frecuencia entrelazada para el multiple acceso) para lograrlos requisitos de 5G», en la 27 Conferencia Internacional en Electrónica, Comunicaciones y Computadoras «CONIELECOMP 2017 IEEE Capitulo Puebla» realizada en la Universidad de las Américas, Puebla – México. Esta conferencia es organizada desde el año del 1990 por el Departamento de Informática, Electrónica y Mecatrónica, y es soportada técnicamente por el Capítulo IEEEE Sección Puebla, México.
 
Ortega presenta el diseño de las redes de acceso para uplink, contribuyendo al desarrollo de las últimas tendencias en los sistemas de 5G para comunicaciones móviles. El enfoque principal del desarrollo de esta investigación fue proponer un esquema de acceso para el uplink que permita mejorar la cantidad de distorsión, aumentar la capacidad y reducir el PAPR (Peak Average Power Rate) (Tasa de energía promedio máximo). 
   
El resultado de la investigación se dio después de un largo tiempo de trabajo simulativo y estudio del problema a desarrollar, que son planteados dentro de las líneas de investigación parte del proceso formativo del programa de doctorado del docente Andrés Ortega.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Proyectar la investigación hacia el sistema empresarial, industrial y social

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Politécnica Salesiana, en conjunto con la Red Italiana para la Valorización de la Investigación Pública (NETVAL), realizó el curso para tecnología y transferencia del conocimiento en Ecuador. El evento académico contó con la participación de destacados investigadores miembros de la red y fue dirigido a los coordinadores de los grupos de investigación de las Sedes Quito, Cuenca y Guayaquil.

 
Netval es una red que reúne a 56 universidades italianas y 6 entes públicos de investigación no universitarios, con el objetivo de favorecer la valorización de la investigación universitaria en el sistema económico y empresarial, público y financiero.

 
La asociación se caracteriza por ofrecer cursos sobre relevantes para los investigadores como: trasferencia de tecnología, propiedad industrial, procedimientos y diferentes modelos de organización, valorización de la propiedad Industrial.

 
El curso, realizado del 20 al 23 de febrero en el Centro de Convenciones Baguanchi (Cuenca), se desarrolló completamente en el idioma inglés gracias a la intervención de reconocidos investigadores como:

• Ph.D. Riccardo Barbieri, Universitá della Calabria 

• Ph.D. Shiva Loccisano, Politécnico di Torino

• Ph.D. Monia Gentile, Scuola Superiore Sant’Anna de Pisa

• Ph.D. Alessandra Baccigotti, Universitá de Bologna Alma Mater

 

Riccardo Barberi en su exposición señaló la importancia de la propiedad intelectual, distinguiendo entre el proceso de obtención de patentes para proyectos de investigación y propuestas tecnológicas generadas por estos proyectos.

Las tecnologías son muy cambiantes y es fundamental para el investigador adquirir un valor agregado para sus proyectos, teniendo en consideración el impacto que estos deben tener sobre el desarrollo de la sociedad, y el mejoramiento de los procesos productivos de la industria.

El Mgst. Pablo Pérez, coordinador de investigación de la Sede Guayaquil, menciona que el curso abre nuevas oportunidades para los investigadores de la UPS que pueden optimizar su trabajo de transferencia de conocimientos, generando ideas desde la realidad del contexto ecuatoriano. «Uno de los mayores desafíos como investigador es lograr que los estudiantes se vinculen a los diferentes grupos de investigación y aporten con sus conocimientos en los diferentes proyectos planteados», finalizó Pérez.

Juan Pablo Salgado, vicerrector de investigación de la UPS, destaca la participación y el compromiso de los coordinadores de investigación, explicando cómo estos replicarán los conocimientos adquiridos dentro de cada grupo de investigación.

Maria Isabel Carpio, coordinadora de valorización de la investigación de la UPS, explica como los participantes al curso recibirán un certificado avalado por la Netval y la Universidad Politécnica Salesiana.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search

Recent Comments