Tecnología, Inclusión social y educación para personas con discapacidad en el CIIEE 2017

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana sede matriz Cuenca fue elegida como escenario principal del XII Congreso Iberoamericano de Inclusión Educativa con tecnologías Emergentes (CIIEE 2017) realizado el 24 – 25 – 26 de mayo en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi.

El evento inició con la bienvenida a cargo del Rector de la UPS, P. Javier Herrán «El CIIEE es un espacio importante para el desarrollo inclusivo del país donde comparte posibilidades científicas para el servicio de las personas que más lo necesitan, y de esta manera buscar equidad a través de la tecnología», expresó.

 
La coordinadora del congreso, Ing. Paola Ingavélez explica que el CIIEE se celebra cada dos años y destaca la gran acogida y la creación de un espacio en el que los investigadores de tecnología asociada a la discapacidad puedan compartir sus creaciones e investigaciones.

El CIIEE se organiza desde el año de 1998 y se realizó por primera vez en Neuquén, Argentina, en donde se presentaron investigaciones y desarrollos de ayudas informáticas para personas con diversidad funcional. A partir de entonces, estos congresos se han llevado a cabo en diferentes ciudades de América y España.

Para este congreso la Catedra UNESCO en tecnologías de apoyo para la Inclusión Educativa, Fundación Free Creática y la UPS se han unido para potenciar las posibilidades tecnológicas que se presentaron en el CIIEE y así brindar asistencia a las personas.

 
El congreso dio inicio con un ciclo de conferencias durante los tres día, la primera «Los siete pecados capitales en el desarrollo de tecnologías inclusivas», presentada por el investigador chileno Ricardo Rosas. Explicó que decidió hacer este estudio para detallar los inconvenientes que surgen cuando «uno se dedica a esto», pero lo más importante es que dio tips de cómo superarlos.

Así fue como el congreso se fue desarrollando junto a importantes autores de Argentina, Ecuador, Chile, Colombia y Perú donde presentaron: Artículos Científicos, Posters y Conferencias Magistrales. De esta manera todos los aportes del congreso buscan contribuir a la inclusión educativa desde la innovación metodológica, los análisis y experiencias en casos de estudio de población en situaciones de vulnerabilidad y el desarrollo de tecnologías de asistencia.

 
Cabe mencionar que la UPS sede Guayaquil cuentan con un Centro de apoyo para la inclusión de personas con discapacidad donde estudiantes fueron parte del CIIEE y realizaron demostraciones con un software que, a través de la combinación de comandos ayuda a ver el entorno de una ventana. Además de aprender a usar la tecnología especial para él lo más importante es que los profesores hagan un acompañamiento a los estudiantes con discapacidad.

De igual manera en la sede Cuenca se está planificando un proyecto para construir tres robots en el que participan la Universidad de Cuenca y la Universidad Politécnica Salesiana para la inclusión. Y se plantea inaugurar la Primera Sala Multisensorial Inteligente en el Instituto de Autismo del Azuay.

 

«Los invito a que sigamos soñando en un mundo mejor, en donde todos tengamos las mismas posibilidades de desenvolvernos sin ninguna atadura. ¡El trabajo no termina con el CIIEE! Agradezco a cada uno de los conferencistas por haber asistido a compartir sus experiencias y a los participantes por haber aceptado la invitación de la UPS a formar parte de este encuentro». Con estas palabras en Vicerrector de la Sede Cuenca, César Vásquez, clausuró el XII Congreso Iberoamericano de Inclusión Educativa Tecnologías Emergentes que reunió a más de 400 participantes de distintas partes del país y del exterior.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS campeón del concurso internacional de Robótica Games Latitud Zero

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana se coronó Campeón General del Concurso Internacional de Robótica Games Latitud Zero-IV edición, realizado en el Museo interactivo de Ciencia (MIC) de la ciudad de Quito del 16 al 20 de mayo de 2017. Para este concurso se unieron dos sedes de la UPS: Cuenca y Guayaquil.

 

El día viernes 09 de junio, el Club de Robótica de la sede Cuenca hará la entrega del trofeo de campeón a la UPS en un evento abierto al público que se realizará en el Teatro Universitario Carlos Crespi a las 10h00. 

 

Esta es la primera ocasión que una universidad ecuatoriana en este caso la Universidad Politécnica Salesiana logra conseguir el campeonato general, ya que en las ediciones anteriores los ganadores fueron los representantes de las universidades mexicanas. Este es un triunfo ha sido notable, que lo único que hace es reconocer la gran labor cumplida por los estudiantes.

 
El concurso se desarrolló en 32 categorías en las cuales participaron varias universidades del país entre las cuales: Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Universidad Técnica Equinoccial (UTE), Universidad de las Américas (UDLA), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Escuela Politécnica Nacional (EPN), Universidad nacional de Chimborazo (UNACH), Universidad Técnica de Ambato (UTA). También se hicieron presentes universidades internacionales como: Tecnológico Nacional Campus Poza Rica (México), Universidad Nacional de Trujillo (Perú), Grupo de Robótica Old School Team (Colombia) y el Instituto Cardenal Stepinac de Educación Urbana (Argentina).

 

En esta ocasión la Universidad Politécnica Salesiana se adueñó de la corona en 6 competencias, obteniendo el segundo lugar en 9 categorías y un tercer puesto.

 

Resultados de la UPS – Concurso Internacional Robótica Games Latitud Zero – IV edición

 

1er lugar

 

2do lugar

3er lugar

Batalla 12 lbs

(Sede Cuenca)

Batalla 3lb.

(Sede Guayaquil)

 

Batalla 30 lb

(Sede Guayaquil)

 

Carrera de balance

(Sede Guayaquil)

 

Batalla 12 lbs

(Sede Guayaquil)

Carrera de humanoides

(Sede Guayaquil)

 

Carrera de humanoides

(Sede Cuenca)

 

Batalla 30 lb

(Sede Cuenca)

 

Laberinto

(Sede Guayaquil)

 

Creatividad lego

(Sede Guayaquil)

 

Batalla 120 lb

(Sede Cuenca)

 

Pelea de humanoides

(Sede Guayaquil)

 

Futboleros

(Sede Cuenca)

 

Carrera de humanoides

(Sede Cuenca)

Robot Bailarín

(Sede Cuenca)

 

Pelea de humanoides

(Sede Cuenca)

 

Drones de destreza

(Sede Cuenca)

 

 

Robot trepador

(Sede Cuenca)

 

Futboleros

(Sede Guayaquil)

 

 

 

Lego sumo

(Sede Guayaquil)

 

 

 

Mini sumo RC

(Sede Guayaquil)

 

 

 

Soccer

(Sede Guayaquil)

 

 

 
 

La Sede Cuenca concurrió a esta justa académica con una delegación de 25 estudiantes pertenecientes al Club de Robótica, quienes estuvieron acompañados de los docentes, Freddy Rivera y Paúl Chasi. Esta fue la segunda participación internacional del Club de Robótica de Cuenca que obtuvo el 2do y 3er lugar en las categorías antes mencionadas en el concurso Tryta en México.

 

Rivera explica como la obtención de este campeonato general se debe a la constancia demostrada por los estudiantes y sobre todo a la gran experiencia adquirida en la participación del pasado año en México.

 

«Estos son frutos de varios años de arduo trabajo junto a los jóvenes del club», expresó el Víctor Huilcapi, director de la carrera de Ingeniería en Electrónica y Automatización. Gracias a la alianza estratégica de los clubes de Robótica de Cuenca y Guayaquil, la UPS obtuvo el primer lugar entre todas las instituciones participantes, siendo la primera universidad ecuatoriana en ganar este torneo internacional.

 

«Como siempre estamos muy agradecido por el apoyo y la confianza demostrada por nuestras autoridades», expresó el master Byron Lima, coordinador del Club de Robótica en la sede Guayaquil. 

 

 
Con esta participación la UPS obtuvo 15 acreditaciones para el torneo ROBOTCHALLENGE a realizarse en el mes de noviembre en Rumania, y algunas acreditaciones más para acudir a eventos similares en México y Rumania. Además, se consiguieron pases para participar del evento nacional denominado «Reto del Pacífico» a desarrollarse en la ciudad de Guayaquil del 04 al 07 de octubre del presente año.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes participan en el Congreso Nacional del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS)

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Como parte del proceso de animación y acompañamiento de las líneas asociativas del Movimiento Juvenil Salesiano, se realizó el Congreso Nacional del MJS en la Unidad Educativa Fiscomisional María Auxiliadora del Valle de San Rafael, Esmeraldas, los días 19, 20 y 21 de mayo. Participaron 185 personas provenientes de las obras salesianas del Ecuador, entre ellas ocho estudiantes y tres animadores del departamento de Pastoral de la Sede Quito.

El objetivo del encuentro fue profundizar la identidad y el sentido de pertenencia al MJS mediante el estudio de los principios salesianos y la formulación de políticas que orienten la praxis de las diversas líneas asociativas. El lema del encuentro fue «Nuestra meta Cristo, nuestro estilo Don Bosco y nuestra guía María» y se desarrolló mediante la metodología «ver, juzgar y actuar».

Adicionalmente, los asistentes participaron de manera activa y propositiva en actividades tales como foros sobre la identidad del MJS, gymkana, noche cultural, adoración al Santísimo, Eucaristía afro, así como en la elaboración de políticas para el MJS, cobertura multimedia del encuentro, entre otras actividades.

La misa de clausura fue presidida por el P. Francisco Sánchez, Inspector de los Salesianos en el Ecuador, quien expresó su gratitud al pueblo de Esmeraldas, a los hermanos salesianos y a los jóvenes provenientes de todas las obras. Los invitó a conservar vivo el carisma salesiano en sus espacios de trabajo y en sus actividades.

Ronald Vargas, estudiante de Psicología, consideró que «este encuentro aumentó mi espiritualidad salesiana al compartir con personas que, al igual que yo, tienen la iniciativa de trabajar en favor de los jóvenes y los más necesitados. Es necesario generar propuestas de cambio en beneficio de ellos».

Asistieron los estudiantes Janeth Sánchez López, Erick Piguave, Carlos David Posso, Karina Paredes Campoverde, Kevin Cevallos Paredes, Ronald Vargas Hinojosa, Gabriela Castro Vallejo, Esteban Ruiz Zambrano y los animadores Francisco Mejía, Juan José Pulamarín y Roberto Ríos. Al finalizar el encuentro, los representantes de la sede se comprometieron a difundir el carisma salesiano entre los grupos asociativos de la UPS.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Sede Guayaquil da la bienvenida a los nuevos estudiantes

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con la finalidad de brindar al nuevo estudiante, un espacio de recreación donde la identidad e ideología salesiana se muestre desde un punto de vista cultural y artístico, la sede Guayaquil y la Federación de estudiantes (FEUPS), desarrollaron el evento denominado «Bienvenida Universitaria 2017».

El objetivo de la actividad es que el alumno se sienta acogido con el carisma universitario, lo que permitió que el evento se convirtiera en un buen recuerdo de la institución que guiará su camino profesional. «Este evento se realizó para que los alumnos de primer semestre puedan iniciar sus estudios en la UPS dentro de un ambiente salesiano», manifestó César Andrade, director técnico de Comunicación y Cultura de la sede, instancia coordinadora del evento.

La temática que se planteó fue el «COMIC», lo que «permitió despertar el interés de los estudiantes no solo de primer semestre sino de toda la universidad», expresó Oswaldo Calle, representante de la FEUPS.

El economista Andrés Bayolo, vicerrector de la sede, se dirigió a los estudiantes manifestando el compromiso que la institución asume con ellos. «En la UPS encontrarán tecnología de punta, pero sobre todo se resaltará la calidad de docentes que guiarán su camino universitario», puntualizó.

 
Posteriormente, los grupos culturales de Danza Moderna y Folclorica presentaron un show artístico preparado para los jóvenes. Luego se realizó la elección de la Miss Novato, dignidad que recayó sobre la señorita Eduarda González, representante de la carrera de Ingeniería Automotriz. «Esta ha sido una experiencia muy enriquecedora, gracias a la UPS por el apoyo incondicional que brindan a los nuevos estudiantes al realizar este tipo de actividades que permiten una integración adecuada de todas las carreras», expresó.

Además, se realizó la presentación de personajes de comic quienes brindaron un show artístico. «Soy nueva en la universidad y que te reciban con este tipo de eventos es magnífico», manifestó Maritza González, estudiante de Ingeniería Electrónica y Automatización.

 
La parte musical estuvo a cargo del grupo ASU cultural Shark, además de invitados especiales que animaron la noche con su talento. «Queremos que todos los estudiantes se sientan en familia y puedan disfrutar de un ambiente académico agradable», finalizó Andrade.

Mira el VIDEO del evento

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes apoyarán la mejora de diferentes procesos en microempresas de El Salinerito

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El 18 de mayo, estudiantes y docentes de las carreras de Mecánica y Electrónica de la Sede Quito visitaron las microempresas El Salinerito de la Fundación Familia Salesiana de Salinas de Guaranda con el propósito de generar proyectos de investigación con trascendencia social. La intención de los estudiantes es presentar los proyectos realizados como trabajos de grado o pasantías pre-profesionales. Asistieron los profesores Víctor Narváez, Lenin Aucatoma, Milton Jami, Marino Erazo, Nancy Moreno y Patricio Quitiaquéz.

Fueron recibidos por el encargado del convenio de la fundación, Alessandro Gotte, quien manifestó que esta propuesta presenta un beneficio para los trabajadores puesto que tomarán en cuenta el aporte académico e investigativo de los estudiantes.

Visitaron la fábrica de chocolates y turrones, la hilandería, la fábrica de hongos y frutas secas y la quesera. Entre los proyectos se encuentran el «Desarrollo de un sistema de control para la máquina batidora de turrón en la empresa El Salinerito» para mejorar la calidad en la elaboración de turrones al desarrollar un sistema de control de temperatura y velocidad. Esta propuesta estaría a cargo de los estudiantes Danny Cofre González, Lucero Pérez y del tutor, Ing. Víctor Hugo Narváez.

Otro de los proyectos es el «Rediseño e implementación de un transmisor FM de baja potencia para la radio Salinerito en la provincia de Bolívar» para mejorar y ampliar la cobertura de la señal radial en el cantón. Los responsables son los estudiantes Danny Guamba Carvajal y Christian Paez Gancino, con el tutor Ing. Lenin Wladimir Aucatoma.

 
Finalmente, la propuesta de «Diseño una red wan para interconectar las empresas de la Fundación Familia Salesiana de Salinas utilizando equipos mikrotik» tiene como objetivo diseñar una red de telecomunicaciones para el uso de datos y voz sobre IP que interconecte las empresas de la fundación. Los estudiantes a cargo son Christian López y Mario Robalino, el tutor es el Ing. Lenin Wladimir Aucatoma.

 
El P. Antonio Polo fue el promotor de los proyectos basados en una economía social y solidaria en Salinas de Guaranda desde el año 1970. Con una gran sonrisa, expresó su alegría por recibir la visita de los estudiantes de la UPS y los invitó a que se integren y colaboren en el desarrollo de las personas del cantón motivados por el legado de Don Bosco.

 
«Estamos agradecidos con este intercambio de conocimiento y ayuda por parte de la UPS y sus estudiantes, confiamos en su sentido de solidaridad al relacionarse con personas de sectores vulnerables del país», expresó. Luego, les comentó sobre la propuesta del «Museo Salinas Yuyay», espacio que sería un centro nacional histórico sobre la economía solidaria.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Museo Etnográfico Abya Yala celebra el Día Internacional de los Museos

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El Museo Etnográfico Abya Yala de la UPS se unió a la conmemoración por el Día Internacional de los Museos a través de conferencias, actividades educativas y experimentales que tuvieron el propósito de abrir espacios de diálogo sobre el aporte de estos espacios al conocimiento y preservación de la cultura en la sociedad.

 

Cada mes de mayo se celebra esta fecha en todo el mundo y se busca un eje para la reflexión. En esta ocasión el tema fue «Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos», el cual resaltó el papel de los museos al servicio de la sociedad para que puedan convertirse en centros de pacificación de las relaciones entre los pueblos.

 

En el campus El Girón, se realizó la conferencia «La representación en museos de la violencia cultural: el genocidio cultural contra los indígena Huaorani», con el expositor Pablo Campaña, quien se refirió a este genocidio protagonizado por personal del Instituto Lingüístico de Verano con el respaldo de empresas petroleras y el Estado.

El Grupo de Danza Contemporánea realizó una performance sobre esta temática denominada «El grito del silencio» y el público disfrutó también del grupo Tambores y otros demonios de la Escuela Politécnica Nacional (EPN). Posteriormente, se realizó la conferencia magistral «Los museos ¿espacios para incentivar conocimientos y disertaciones sobre el pasado?», por parte del profesor Saúl Uribe, tema de investigación tratado en un artículo publicado en la Revista UNIVERSITAS de la UPS. 

El Grupo ASU Utopía mostró el trabajo de la mujer shuar con la arcilla, la preparación de la guayusa y se explicó al público el significado de los rostros pintados para los indígenas. Finalmente, se realizó la actividad «Una noche en el Museo Abya Yala» con el fin de presentar la cultura Shuar, su música en flauta y cantos, la reducción de las cabezas o tsantsa y el ritual de inhalación de tabaco.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


39 docentes reciben certificaciones Cambridge

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Treinta y nueve docentes de la Sede Quito rindieron el examen TKT (Teaching Knowledge Test – módulo 1) diseñado por la Universidad de Cambridge el cual evalúan los conocimientos pedagógicos esenciales que requiere todo profesor de inglés como segunda lengua.

Los profesores recibieron capacitaciones por parte del personal del Instituto Education First, centro habilitado por Cambridge, y obtenieron una certificación de metodología y manejo de clases de inglés. Esta certificación avala los procesos académicos en este idioma cuyos beneficiarios son los estudiantes de la UPS y que es también una muestra de la capacitación constante del personal.

 

La UPS, al contar con un convenio con Cambridge, accede a esta prueba de gran utilidad en cualquier etapa de la carrera profesional de los docentes. Adriana Guanuche, coordinadora del Instituto de Idiomas, tiene proyectado que la planta docente rinda el examen del módulo 2 y módulo 3 del TKT durante el presente año.

 

La Sede Quito también obtuvo el Certificado Exam Preparation Centre, por preparar y evaluar a 83 estudiantes en los niveles A2, B1 y B2 y sobrepasar el límite de estudiantes certificados en exámenes internacionales Cambridge. Esta evaluación busca mejorar el nivel del idioma inglés y contribuir en su formación profesional.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Sede Guayaquil celebra a María Auxiliadora

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Sede Guayaquil festejó a María Auxiliadora desarrollando varias actividades del 19 al 24 de mayo, donde participaron docentes, estudiantes y personal administrativo de la institución.

 

Como parte del programa coordinado por la Pastoral Universitaria se realizó: un triduo a María Auxiliadora, eucaristías, la Consagración de niños a María Auxiliadora y la Cantata Mariana.

 
Los actos religiosos estuvieron presididos por el Padre Luciano Bellini, P. Iván Segarra y P. Juanito Arias. El triduo recordó a los feligreses la importancia de María Auxiliadora para los católicos en especial para los salesianos. «El Triduo es un conjunto de rezos o celebraciones religiosas que dura tres días y es propio de la iglesia católica», manifestó Juan José Rocha, asistente de coordinación de la Pastoral Universitaria.

Durante la eucarística campal, desarrollada en el patio central de la sede, se realizó la consagración de diez niños a María Auxiliadora. «La consagración es un acto de compromiso con los valores y el ejemplo que nos dio María Auxiliadora», expresó Rocha.

Al finalizar la eucaristía del 24 de mayo, día de María Auxiliadora, se realizó una cantata en honor a la virgen donde participaron bandas musicales de los colegios salesianos Domingo Comín, Cristóbal Comín, Domingo Savio.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Concurso SENESCYT – UNESCO premia tres proyectos de la UPS sobre ecología e inclusión

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Representantes de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y de la oficina de la UNESCO en Quito premiaron a los ganadores de los proyectos presentados en la convocatoria «Estudiantes construyendo igualdad y ambiente en la Educación Superior». El concurso se realizó con el propósito de visibilizar iniciativas relacionadas con: igualdad de género, igualdad para la discapacidad, igualdad para pueblos y nacionalidades e interculturalidad y cuidado de la naturaleza. Se presentaron 58 propuestas provenientes de varias universidades del país.

La ceremonia se realizó el 19 de mayo en el Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH). Asistieron los estudiantes y docentes de la carrera de Pedagogía y de Ingeniería Ambiental de la Sede Quito quienes recibieron varios reconocimientos.

 
El proyecto «Alimentación consciente, salud y economía social y solidaria mediante un huerto – jardín ecológico», desarrollado por estudiantes del Club Ecológico y los docentes de Ingeniería Ambiental, Dra. Karina Pazmiño (directora), Cecilia Barba y Ronnie Lizano ganó en la categoría «Promoción de vida sustentable y cuidado de la naturaleza». Madison Herrera, integrante del club, considera que en este proyecto se aplicaron los conocimientos impartidos en las aulas y se ha generado conocimiento multidisciplinario a través de un trabajo colaborativo.

 
Asimismo el «Plan de Sustentabilidad Urbana y Adaptación al Cambio Climático de la UPS, utilizando plataformas integrales geoambientales y uso de drones», recibió una mención de honor en la misma categoría. Fue desarrollado por estudiantes de Ingeniería Ambiental y Computación, y dirigido por los docentes Richard Vilches y César Iván Álvarez. La propuesta permitirá reducir la huella de carbono e hídrica en el Campus Sur de la sede Quito a medida que se desarrollen plataformas web o geoportales que midan el impacto ambiental.

Por su parte, Mirian Gallego (docente) junto a los estudiantes Danilo Bohórquez, Adrián Carrión y Belén García recibieron una mención de honor en la categoría «Igualdad para la población en condición de discapacidad» por el proyecto «Acompañamiento y tutoría entre pares como estrategia de inclusión», desarrollado por el Grupo de Investigación de Educación Inclusiva (GEI) y estudiantes de la carrera de Pedagogía. Esta propuesta busca reducir la pérdida y deserción estudiantil de los estudiantes con discapacidad en la UPS.

Lorena Araujo, viceministra de Educación Superior, felicitó a quienes, desde las universidades, generan prácticas inclusivas a través de diferentes proyectos, y que constituyen una muestra de que una nueva realidad ecuatoriana es posible.

Los estudiantes de Ingeniería Ambiental que asistieron en representación del Club Ecológico fueron Ronald Correa (presidente), Madison Herrera (vicepresidenta), Juan Francisco Morales, Maritza Chiluisa, Andrea Calderón, Robert Tomala y Katherine Alvear. De la carrera de Pedagogía  asistieron Danilo Bohórquez, Adrián Carrión y Belén García. Del proyecto sobre Sustentabilidad Urbana estuvieron Sandra Pino de Ing. Ambiental y Cristian Piguave de Computación.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Comunidad Universitaria conoce el Plan de Seguridad Ciudadana del campus El Girón

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Las direcciones técnicas de Bienestar Estudiantil, Gestión Técnica de Talento Humano y de Comunicación y Cultura, así como la Federación de Estudiantes (FEUPS) de la Sede Quito, en conjunto con la Policía Nacional, presentaron el Plan de Seguridad Universitaria. Los actores involucrados han trabajado en el proyecto desde el año 2016 con la finalidad de fomentar una cultura de seguridad individual y colectiva entre la comunidad universitaria.

La presentación del plan se realizó en el Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas ante la presencia de estudiantes, personal administrativo y autoridades de la sede. La mesa directiva estuvo conformada por el Dr. Edgar Tello, vicerrector (e ); el Dr. Guillermo Pillajo, director técnico de GTH; el Capitán Christian Espinosa del Circuito de La Mariscal y Gonzalo Quintana, de la FEUPS.

El Vicerrector resaltó que el tema de seguridad es un proceso complejo que está lleno de aristas y en el que confluyen varios actores. «La seguridad tiene que ver con la delincuencia, eventos catastróficos o situaciones emergentes que necesitan ser atendidas con diferentes criterios. La seguridad es un esfuerzo que une a distintos actores que trabajan acciones de prevención, comunicación y apoyo mutuo», dijo.

El capitán Espinosa, quien lideró este proceso desde sus inicios, felicitó a la UPS por su iniciativa, interés y sostenibilidad de la propuesta. Destacó que los productos comunicativos elaborados como parte de este trabajo permitirán que la comunidad conozca sobre medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la integridad de las personas. En particular, se elaboraron «Tips de seguridad», dos videos sobre seguridad, y una guía para la convivencia pacífica.

Por su parte, el Dr. Pillajo socializó el proyecto de seguridad universitaria y explicó que el mismo se enfoca en tres ejes de acción: diagnóstico, desarrollo y socialización de problemáticas en mesas de trabajo y elaboración de productos comunicativos.

 
Se entregó a los presentes el tríptico con los «Tips de seguridad» y se mostró uno de los videos realizados, los cuales fueron elaborados por los estudiantes de la carrera de Comunicación: Bryan Morales, Julio Obando, Valeria Tobar, Valeria Moreta y José Salguero con el apoyo de la Policía Nacional.

Paralelamente al evento, en la plaza Don Bosco se instalaron stands en donde se presentaron los servicios con los que cuenta la Policía en temas de seguridad comunitaria y se realizó un show canino. También, participaron representantes de las brigadas de seguridad de la UPS, quienes informaron sobre las medidas de seguridad y los puntos de encuentro ante una emergencia, además  de brindar una demostración sobre primeros auxilios.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search

Recent Comments