Los pueblos indígenas y el desarrollo en América Latina

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En el auditorio Mons. Cándido Rada, Alvaro Pop, secretario técnico del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para Latinoamérica y El Caribe (FILAC), y ex presidente del Foro Permanente de Naciones Unidas sobre cuestiones indígenas, brindo la conferencia: «Pueblos indígenas y desarrollo en América Latina».

 

El evento se realizó el 27 de junio y fue organizado por la UPS y la Embajada de Guatemala. Asistieron el Embajador de Guatemala, Luigi Ixchot, el vicerrector de la Sede Quito, José Juncosa, el director de la carrera de Gestión Local, Pablo Ortiz, así como estudiantes de la carrera de Comunicación, profesores y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el Ecuador.

 

El Vicerrector dio las palabras de bienvenida y enfatizó la deuda histórica que la sociedad tiene con los pueblos indígenas. Invitó a los presentes a abordar y debatir sobre estos temas para hacer posible una sociedad latinoamericana intercultural. Por su parte, Ortiz, señaló que los derechos de los territorios de los pueblos indígenas en Ecuador están acosados por el modelo primario exportador. «La agenda de construcción del Estado Pluricultural está pendiente y la UPS, desde hace muchos años, ha acompañado estos procesos. Aquí se han graduado estudiantes de pueblos y nacionalidades indígenas que contribuyen desde sus territorios a una sociedad más intercultural e incluyente», mencionó.

 

Pop se refirió a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y señaló que éstos implican un compromiso internacional de gran importancia que debe ser asumido por todos los países. «Los ODS deben ser herramientas para el cumplimiento de los Derechos Humanos incluyendo los Derechos de los Pueblos Indígenas».

 

Acotó que la construcción de sociedades interculturales requiere la culminación de los procesos de descolonización en los que se encuentran, así como el desmantelamiento de estructuras racistas y discriminadoras. «Es necesaria la ampliación y fortalecimiento de los sistemas democráticos incorporando los derechos colectivos de los pueblos indígenas y cambios institucionales, además de políticas públicas que incorporen las demandas de los pueblos originarios», expresó.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Grupo de Baile Moderno presentó show «Vivir para bailar, bailar para vivir»

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Con mucha alegría y emoción se vivió la presentación del Grupo de Baile Moderno de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca en el tradicional Viernes Cultural Salesiano, con un espectáculo denominado: «Vivir para bailar, bailar para vivir», el que se desarrolló en el Teatro Universitario P. Carlos Crespi.

 

El evento inició con la intervención del Eco. Luis Tobar Pesantez, vicerrector general de la UPS, que dio la bienvenida a los asistentes. Destacó la labor que viene cumpliendo la agrupación de baile moderno de la UPS sede Cuenca, e invitó a disfrutar del show.

 

En esta ocasión, la agrupación de la UPS presentó un espectáculo en  homenaje a la música de los años ‘80 con el tema principal de Thriller de Michael Jackson. Además, bailaron ritmos urbanos, música moderna, danza árabe.

 
El show contempló la participación de dos agrupaciones en calidad de invitados: DAD-HO, que tiene una gran trayectoria en el baile moderno cumpliendo presentaciones dentro y fuera del país;  Y-END que combinan ritmos modernos y urbanos.

 
Los bailarines demostraron una gran destreza y habilidad en sus diferentes movimientos en cada uno de los bailes que presentaron en la noche y que fue reconocido por los asistentes que premiaron su actuación con aplausos.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Nueva edición de la Revista INGENIUS de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Ya se encuentra disponible la nueva edición (N° 18) de INGENIUS, la Revista de Ciencia y Tecnología de la Universidad Politécnica Salesiana con artículos de mucho interés, contribuciones nacionales e internacionales que abordan temas actuales en su labor de continua búsqueda de innovación y desarrollo a nivel mundial.

La revista INGENIUS, con el afán de garantizar la calidad de los artículos científicos que en ella se publican, ha fortalecido su consejo científico con un equipo de 33 investigadores con título de Ph.D., y muy reconocidos en su área científica.

 
Además, INGENIUS cuenta con un equipo revisor de 200 investigadores con título de Ph.D. pertenecientes a 60 centros de investigación y universidades de todo el mundo. En este grupo se encuentran revisores de universidades de España, Bélgica, Portugal, Brasil, México, Venezuela, Uruguay, Italia, Bolivia, Perú, Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos y Ecuador.

Actualmente, la Revista INGENIUS es indizada en 10 bases de datos y sistemas de información científica de todo el planeta, y se encuentra disponible en 63 catálogos de bibliotecas internacionales universitarias.

En este número se presentan interesantes trabajos como el Estudio de la influencia de la apertura de las ventanas y la velocidad de circulación en la aerodinámica de un vehículo de turismo, cuyo aporte da pautas para mejorar eficiencia en consumo de combustible y disminuir contaminación ambiental.

 
También, la nueva edición incluye trabajos que conciernen el campo de los materiales, la automatización y control, con desarrollos innovadores como el artículo que propone el diseño de un sistema de alerta temprana para tsunamis para Ecuador basado en terminales satelitales. En este número INGENIUS publica trabajos de México, Venezuela, Colombia y Ecuador.

 

Lee INGENIUS N° 18 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS firma 5 convenios para la formación profesional, investigación y asesoría técnica

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La UPS firma cinco convenios interinstitucionales con el Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (COMAGA), la Fundación Servicios para el Desarrollo Alternativo (SEDAL), Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), la Casa de Don Bosco y la Fundación Tierra Nueva.

Los acuerdos firmados con el COMAGA, la Fundación Tierra Nueva y el SECAP son de alcance nacional y permitirán fortalecer la formación profesional a través de capacitaciones, desarrollo de investigaciones, asesoría técnica y vinculación con la sociedad. Los convenios con la Fundación Sedal y la Casa Don Bosco facilitarán espacios para que estudiantes de los últimos niveles desarrollen actividades de servicio social a través de prácticas pre-profesionales.

El Vicerrector de la Sede Quito, Antrop. Jose Juncosa, dio la bienvenida a los presentes y destacó la apertura de quienes dirigen estas entidades para el establecimiento de vínculos interinstitucionales, los cuales incidirán en la formación de los estudiantes. «La universidad la conforman tres ejes, la docencia, la investigación y vinculación con la sociedad, éstos se articulan para crear conocimientos, compartir saberes y promover el trabajo», señaló.

Por su parte, Lola Vásquez, directora técnica de Vinculación con la Sociedad, agradeció a los representantes de las instituciones por su confianza en la UPS y señaló que «los convenios fortalecen las relaciones; el trabajo entre instituciones es en beneficio de las personas a quienes servimos; si trabajamos juntos optimizamos recursos y servimos mejor».

La firma de convenios se realizó en la sala de reuniones del Vicerrectorado ubicado en el campus El Girón y contó con la presencia del antropólogo José Juncosa, vicerrector de sede; Lola Vázquez, directora técnica de Vinculación con la Sociedad, Carlos Padilla, coordinador de los cursos de formación continua; Patricia Yaselga Santacruz, directora ejecutiva de la Fundación SEDAL; César Castro, presidente del COMAGA; María Augusta Pérez, subdirectora técnica del SECAP; Heidi Mary Naula, coordinadora del programa Casa de Don Bosco y Marcela Cruz, representante legal de la Fundación Tierra Nueva.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS ratifica convenio con la Junta Nacional del Artesano

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana ratificó el convenio interinstitucional con la Junta Nacional de Artesanos, firmando el acuerdo en la Ceremonia de Graduación de 446 nuevos artesanos de la provincia del El Oro. Al acto protocolario realizado en la ciudad de Machala, acudieron el Vicerrector de la Sede Cuenca, Cesar Vásquez, los ministros de la Productividad, Eva García, y del Trabajo Raúl Clemente Ledesma; Luis Quishpi, presidente de la Junta Nacional del Artesanos y actual Gobernador de la provincia de Cañar; la Gobernadora de El Oro, Rosa López; el  Presidente de los artesanos de El Oro, Freddy Alonso; Luis Picoita, delegado de la Secretaría de la Política.

 

El acto inició con la intervención del Eco. César Vásquez, quien manifestó la importancia de revalidar el convenio firmado con la Cámara de los Artesanos como forma de vincularse con la sociedad y apoyar a los artesanos del país. Agregó que en las tres de la UPS: Cuenca, Quito y Guayaquil se harán los mejores esfuerzos para poder llevar adelante todo lo planificado y los acuerdos establecidos.

 
El Ministro de Trabajo, Raúl Clemente Ledesma, saludó a los nuevos artesanos de las diferentes ramas felicitándoles por ser los nuevos emprendedores. Añadió que el Ministerio van acompañar día a día a todo el sector artesanal con el fin de apoyar la generación de una cadena económico-productiva, y de bienestar para sus familias y los ecuatorianos.

 
La Ministra de Industrias y Productividad (MIPRO), Eva García, expresó su gratitud por estar presente en el acto en el cual 446 artesanos se incorporan como maestros de talleres. «Estoy segura que los conocimientos y destrezas adquiridos durante este tiempo les permitirán mejorar sus condiciones de vida, ser más competitivo y profesionales y contribuir al desarrollo del país», comentó la Ministra.

 
El presidente de la Junta Nacional del Artesano, Luis Quishpi, agradeció a la Universidad Politécnica Salesiana por la gran colaboración que presta a los artesanos no solo de la región Austral, sino a todo el país. Felicitó a todos los artesanos graduados y los comprometió a que sigan aportando en el adelanto del país.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Inauguradas las instalaciones de la Estación Biológica Kutukú en la Amazonía Ecuatoriana

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El 30 de junio, con la presencia de autoridades, docentes y estudiantes de Biotecnología e Ingeniería Ambiental de la Sede Quito, así como profesores de la Universitá degli Studi di Ferrara (UNIFE) de Italia, y el P. Luis Granda, director de la comunidad salesiana de Sevilla Don Bosco, se inauguraron el puente y la cabaña de la Estación Biológica Kutukú, ubicada en la parroquia Sevilla Don Bosco, provincia de Morona Santiago.

Para realizar la inauguración, la delegación tuvo que caminar desde la estación hasta el puente en donde se congregaron más de 50 personas de las sedes Cuenca y Quito.

   
El P. Javier Herrán, rector de la UPS, recordó gratamente los inicios de la estación biológica y el valioso aporte de académicos de la UPS y de la UNIFE. Luego bendijo el lugar y, sucesivamente, el P. Granda cortó la cinta.

 
Por su parte el Dr. Alessandro Medici de la UNIFE, quien colaboró con la UPS en distintos proyectos de investigación, señaló que «estos espacios aportan para la investigación y estudios de la biodiversidad vegetal y animal; permite reunirse y trabajar juntos para contribuir a desarrollo del conocimiento mediante proyectos que busquen la sostenibilidad del medio ambiente, social y económico».

Así mismo el P. Granda se refirió a la labor de los Salesianos en la provincia, su trabajo en la evangelización y la educación. El Rector de la UPS recordó que el proyecto de Recursos Naturales Amazónicos nació en el 2002 bajo la dirección del P. Silvio Broseghini, quien buscó aportar en el desarrollo tecnológico del pueblo shuar.

La Estación Biológica Kutukú de la UPS se extiende 400 hectáreas, atraviesa los ríos Upano y Yukipa y está habitada por pobladores de nacionalidad shuar; cuenta con infraestructura acondicionada para actividades de investigación, un jardín botánico, área de bosque forestal y una residencia para albergar a 34 personas.

Si desea mayor información sobre la estación, puede comunicarse con el Dr. Paco Noriega al correo electrónico pnoriega@ups.edu.ec

 

VIDEO Inauguración cabañas y puente de la estación biológica Kutukú UPS 2017 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Estudiantes eligen las Directivas de Carrera para el periodo 2017 – 2019

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana y la Federación de Estudiantes (FEUPS) de las sedes Cuenca y Quito convocaron a sus estudiantes a participar del proceso electoral para elegir representantes estudiantiles de cada carrera.

El proceso de elecciones se realizó mediante el sistema de voto electrónico desde la página web institucional de la UPS según un proceso que vio sucederse la presentación y validación de las listas de candidatos, las campañas electorales y espacios de debate. Las votaciones se realizaron los días 14 y 27 de junio en las sedes de Quito y Cuenca, respectivamente.

Los representantes electos ejercerán sus funciones por un periodo de dos años en las instancias de Presidente, Vicepresidente, Secretario y Tesorero.

 
En la Sede Quito se receptaron 16 listas, las cuales cumplieron con los requisitos de inscripción como equidad de género, promedio académico y el respaldo del 10% de los estudiantes matriculados por carrera. 

 

Las listas ganadoras fueron las siguientes: 

 

Carrera

Lista

Administración de Empresas

 AFES

Comunicación Social

 Interacción Estudiantil

Contabilidad y Auditoría

 Fusión Estratégica UPS

Gerencia y Liderazgo

 Liderato Potencial

Biotecnología de los RR NN

 EKERY

Psicología

 Lista 2

Ingeniería Ambiental

 Unidos fuertes y competitivos

Ingeniería Civil

 Desarrollo integrado por futuros ingenieros civiles

Ingeniería Eléctrica

 Lista 1

Ingeniería Electrónica

 Evolución Ingeniería Electrónica EIE

Ingeniería Mecánica

 Mecánicos al poder

 

CONOCE LOS RESULTADOS DETALLADOS AQUÍ

 

Mientras que la directiva estudiantil para los próximos dos años de la Sede Quito será conformada por los siguientes estudiantes:
 
 
  • Directiva de la FEUPS: Nicolás Grijalva (Ing. Biotecnología), presidente; Pablo Enríquez (Ing. Mecánica), vicepresidente; Jefferson Paliz (Contabilidad y Auditoría), tesorero y Deysi Chicaiza (Ing. Civil), secretaría.
 
  • Directiva del campus El Girón: Nicolás Grijalva (Ing. Biotecnología), presidente; Bryan Calle (Psicología), vicepresidente; Michelle Pruna (Comunicación), tesorera y Angy Imbaquingo (Psicología), secretaría.
 
  • Directiva del campus Sur: Deysi Chicaiza (Ing. Civil), presidenta, Edison Agrega, (Ing. Eléctrica), vicepresidenta; Karen Anchapaxi, (Ing. Mecánica), tesorera y Vanessa Serrano (Ing. Ambiental), Secretaría.
 
  • Directiva del campus Kennedy: Pablo Enríquez (Ing. Mecánica), presidente y Daniel Ahtty (Ing. Mecánica), vicepresidente.
 
 
 
En la Sede Cuenca se receptaron 19 listas de las 20 carreras que oferta la sede cumpliendo así con los requisitos de inscripción. 
 
Las listas ganadoras fueron las siguientes Nuevas Carreras:
 
 

Carrera

Lista

Ingeniería Ambiental

Jóvenes Ambientales Nuevos Proyectos

Computación

Lista 7 Frente Estudiantil de Sistemas

Educación Básica

Juventud

Educación Inicial

Unión

Electricidad

Movimiento Eléctrico Progresista

Electrónica y Automatización

Electro Salesianos

Mecatrónica

GM Génesis Mecatrónica

Telecomunicaciones

Juventud Unida

 
 
Las listas ganadoras fueron las siguientes – Antigua Malla:
 
 

Carrera

Lista

Ingeniería Ambiental

Movimiento Universitario: Jóvenes Ambientalistas

Comunicación Social

Comunicación Integral Activa

Contabilidad y Auditoria

Movimiento Salesiano de Contadores y Auditores

Cultura Física

Deporte en Acción

Eléctrica

Fuerza Salesiana

Mecánica Automotriz

Familia Automotriz

Mecánica

Mecánica Unida

Mecatrónica

Movimiento Integrador Universitario

Medicina Veterinaria

Y Zootecnia

 

Revolución Veterinaria

Pedagogía

Integración

Psicología

Frente Estudiantil de Psicología

Sistemas

Lista 7

 

CONOCE LOS RESULTADOS DETALLADOS AQUÍ

 

La UPS sede Cuenca elegirá su directiva estudiantil para los próximos dos años el día 17 de Julio con la conformación de la Directiva, la Asamblea de Sede y la respectiva posesión. La posesión de dignidades de cada carrera está prevista en la Sede Cuenca para el viernes 07 de julio del 2017, mientras que en la Sede Quito la posesión está prevista para el día 13 de julio. 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Secretario Nacional de la SENESCYT Augusto Barrera visita la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

El nuevo Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), Augusto Barrera, visitó la UPS el día jueves 29 de junio, con el objetivo de reunirse con sus autoridades y conocer del trabajo que realizan los docentes y estudiantes de la institución.

 

Barrera fue recibido por el Vicerrector Académico General, Ph.D. Luis Tobar, el Vicerrector Docente, Ph.D. Fernando Pesantez, y el responsable del área de Posgrados, Ph.D.(c) Diego Peñaloza. En la reunión, las autoridades de la UPS comentaron al Secretario sobre las nuevas instalaciones que la universidad está construyendo en sus sedes de Cuenca, Guayaquil y Quito, las mismas que serán destinadas principalmente para aulas y laboratorios.

También, los presentes tuvieron la oportunidad de conversar sobre la ampliación de los cupos para nuevos estudiantes, la Ley Organiza de Educación Superior (LOES), la categorización de las universidades y la posible colaboración en proyectos futuros.

El nuevo Secretario de la SENESCYT, el día anterior miércoles 28 de junio, se reunió con las máximas autoridades de las universidades cofinanciadas del país para discutir algunos temas relevantes como la asignación de fondos para becas, la vinculación con empresas y fundaciones, la calificación de la planta docente y la aplicación de la LOES.

 
En la reunión, Barrera, tuvo la oportunidad de conversar con el Vicerrector de la UPS sede Quito, Antrop. José Juncosa y felicitar la institución por la inauguración de los nuevos laboratorios de Comunicación (Campus El Girón), Mecánica y Ambiental (Campus SUR).

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Antropología, espiritualidad y ética en la III edición de las Jornadas de Reflexión Salesiana

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca, el día martes 27 de junio comenzaron las III Jornada de Reflexión Salesiana que se celebrarán hasta el día 30, organizadas por la Pastoral Universitaria a través del Área Razón y Fe.

 
En la III edición del evento los participantes exploraron los caminos más adecuados de acercamiento a la problemática que viven los jóvenes universitarios desde la dimensión antropológica, espiritual, ética y del Pensamiento Social de la Iglesia.

La ponencia de apertura fue realizada por el Ph.D. Agustín Ortega Cabrera, profesor e investigador de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y del Centro Universitario de Estudios del Seminario Diocesano de Ibarra. Su exposición trató de las perspectivas para una espiritualidad ecológica desde Laudato Si (LS) del Papa Francisco.

 
Ortega presentó las claves para una espiritualidad desde una antropología y ecología integral con la ética, principios y valores morales. Tal como nos enseña el pensamiento social de la iglesia, transmitido por la LS, y como fue anticipado de forma pionera por Don Bosco, auténtico maestro y testigo de esta sabiduría ecológica global. Una antropología y ecología con la ética del cuidado de la vida y de la justicia en todas sus dimensiones: personal, psicológica, ética, social, ambiental y espiritual.

 
El segundo tema propuesto para el día miércoles 28, «Las implicaciones éticas de las redes sociales», fue presentado por el profesor de la carrera de Comunicación y Editor Web de la UPS, Andrea De Santis. Al evento asistieron estudiantes que cursan las materias de Ética, Antropología, Pensamiento Social de la Iglesia y Comunicación Social.

«Es importante considerar siempre las consecuencias de las acciones y comunicaciones que realizamos en las redes sociales, porque afectan sobre todo las personas más cercanas a nosotros», manifestó el docente presentando algunos casos de cyberbulling a los estudiantes presentes.

De Santis enfatizó la importancia de analizar el comportamiento humano proyectado al espacio digital con el objetivo de profundizar el conocimiento sobre los posibles riesgos y peligros que se pueden encontrar en la web, sobre todo para los más jóvenes.

 

El Café Converso fue el evento central del tercer día, donde estudiantes, docentes y los equipos de acompañamiento, formativo, pastoral y de vinculación con la colectividad de universidades y unidades educativas de Azuay y Loja se reunieron para conversar sobre el tema «Buenas prácticas en la formación integral de la persona».

Durante el conversatorio, los participantes compartieron experiencias sobre las estrategias y acciones educativas implementadas en la promoción de la formación integral de sus estudiantes «una formación multidimensional y ética», así como  también la concreción de ambientes apropiados para hacer de su trabajo y estudio un proyecto de vida.

 
Al término del conversatorio los participantes acodaron favorecer encuentros de reflexión y la formación integral sistemática en la capacitación de los agentes de pastoral involucrados. También, se proponen crear un canal de comunicación inter institucional, en el que se puedan compartir experiencias significativas, así como fundar una cátedra que promueva actividades de investigación y formación, sobre la formación integral de la persona en los subsistemas de educación ecuatoriano.

En el evento participaron delegaciones de siete instituciones: U.E. Asunción, U.E. Técnico Salesiano, U.E. María Auxiliadora, Universidad de Cuenca, Universidad del Azuay, Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad Politécnica Salesiana.

El cuarto y último día del evento, el P. Felipe Mayordomo compartió con los estudiantes sobre «La familia como escuela de Vida y Amor» Aguinaldo del Rector Mayor, año 2017. El ambiente familiar propició la reflexión de los participantes. «Es en la familia, en el hogar donde se recibe el nombre, donde se experimentan los afectos; se saborea la intimidad, se aprende a pedir permiso, a pedir perdón y a dar las gracias», comenta el P. Felipe explicando como todos tenemos hemos nacido en una familia, con la belleza y limitaciones, está hecha de rostros, de personas que aman, hablan, comparten y se sacrifican por los otros.
 
«La familia es la primera escuela para los niños, grupo de pertenencia imprescindible para los jóvenes y el mejor asilo para los ancianos. Es el hogar donde se recibe el nombre, donde se experimentan los afectos, se saborea la intimidad, se aprende a pedir permiso, a pedir perdón y a dar las gracias», finaliza el P. Mayordomo. 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Danzas orientales en el Miércoles Cultural Salesiano

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 
 
 
 
El pasado miércoles 28 de junio, en la Sede Guayaquil se desarrolló el Miércoles Cultural de Danza Orientales organizado por el grupo de Danza Moderna perteneciente al Asociacionismo Salesiano Universitario (ASU) de la sede.
 
 
Del evento cultural, efectuado en el Aula Magna de la institución, participaron varias academias de danza integrada por expertos bailarines que deleitaron a los asistentes con sus movimientos al estilo de árabe, egipcio e hindú. Las escuelas artísticas que contribuyeron a la ejecución de la actividad fueron:
 
 
Bailarte Studio
 
Escuela de ballet Daniel Vera
 
Academia de danza Priscilla Ramos
 
Escuela de danza Gianella Jurado
 
Academia de danza Dorney
 
Diamonds Center
 
Grupo de Danza Moderna UPS
 
 
«En esta ocasión quisimos presentar algo diferente y que llame la atención no sólo de los estudiantes sino de la comunidad en general», expresó María de los Ángeles Andrade, directora del grupo de Danza Moderna de la UPS sede Guayaquil.
 
 
La escenografía al estilo oriental llamó la atención de estudiantes, docentes, personal administrativo y moradores del barrio Cuba, quienes se mostraron satisfechos con la puesta en escena. «Estamos maravillados con la calidad de espectáculo que ofrece la UPS día a día en sus Miércoles Culturales», expresó Miguel Luna, morador del barrio.
 
 
El próximo Miércoles Cultural se realizará el 26 de julio, y se invita a toda la comunidad a ser parte del evento que busca difundir y promover la interculturalidad dentro y fuera de la UPS.
 
 
 
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search

Recent Comments