Gran noche cultural en el 2do Festival de Teatro Universitario

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

Una gran noche de tablas se vivió en el teatro Padre Carlos Crespi de la sede Cuenca con el 2do Festival de Teatro Universitario que vio sucederse en el escenario la Compañía de Teatro de la UPS (Cuenca) con la obra «Dicen las paredes», y la Compañía de Teatro de la Universidad del Azuay que escenificó la obra «Terapia» en la primera jornada del Festival.

«Dicen las paredes» presenta una trama dramática de la corrupción política desde la perspectiva de «Gabriela», una mujer de clase media, que rompe con un esquema de corrupción e impunidad silenciada por los medios sociales, quien en su condición de hija y esposa, permite percibir a su historia y los personajes desde el ámbito público y el espacio privado.

La obra es técnicamente muy bien lograda, la escenografía dispuesta de tal manera que obliga a los asistentes prácticamente a meterse en la historia, gracias también a la calidad interpretativa de las actrices y actores. Se destaca la actuación de Paola Morocho, estudiante de la UPS que interpreta «Gabriela», completamente sumergida en su papel que asi como los demás integrantes dela Compañía, Maribel Chuqui, Cristina Agudo, Pablo López y Joshue Espinoza, dirigidos por el maestro Jorge Adrián Méndez.

La Compañía teatral de la Universidad del Azuay puso en escena la obra «Terapia», en donde la locura ocupa un lugar y la comedia da la razón al absurdo para dar paso a la realidad de dos personajes que juegan sin mesura a juntar lo ficticio y lo real. Una doctora, una paciente, una serie de enredos y situaciones que dan vida a una trama en donde la psicoanalista tratar de entenderla pese a su mismo desequilibrio.

La obra «Terapia» fue dirigida por Mabel Petroff Montesinos, responsable del diseño, vestuario y escenografía, con la colaboración de Martin Guiner (dramaturgia y adaptación del texto), Daniela Contreras y Mayra Sarmiento (dramaturgia y actuación), Jaime Garrido y Eduardo Moscoso (música y fotografía).

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Culmina el proceso electoral de la FEUPS – Cuenca

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

La Sede Cuenca de la UPS informa que se ha cumplido con el proceso electoral para elegir a los representantes estudiantiles de las diferentes carreras. El día 22 de mayo de 2015 se efectuó la elección de las directivas de la FEUPS Cuenca mediante votación universal, directa y secreta con un método diferente e innovador, la votación electrónica. Catorce carreras presentaron sus candidatos para estas elecciones con los siguientes resultados.

RESULTADO ELECCIONES FEUPS Cuenca 2015

 

Para el miércoles 3 de junio los Consejos de Carrera cumplirán con el acto solemne de posesión de los triunfadores de los comicios electorales, acto en el cual se posesionaran también los presidentes de curso con lo cual quedarán constituidas las Asambleas de Carrera.

Otro acto de gran importancia se realizará el día 5 de junio de 2015  a las 18h00 con la Elección de la Directiva de Sede, las dignidades de la nueva federación de estudiantes que gobernarán para el periodo 2015-2017. La nueva Asamblea de Sede  estará conformada por todos  los presidentes de las directivas de carrera, posesionados en acto protocolario por el Econ. Cesar Vásquez, vicerrector de sede.

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Se posesiona Vicerrector de Investigación de la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El día de hoy 27 de mayo de 2015, se posesiónó ante el Consejo Superior de la Universidad Politécnica Salesiana en sesión ordinaria al Ing. Juan Pablo Salgado como Vicerrector de Investigación.

La designación del nuevo Vicerrector fue comunicada por el Padre Jorge Molina, Inspector de los Salesianos en el Ecuador, luego de conocer la opinión de los miembros de la Comunidad Educativo – Pastoral y el Directorio del Consejo Inspectorial de la Sociedad Salesiana en el Ecuador. El Ing. Salgado realizó el juramento ante el Rector de la UPS, Padre Javier Herrán, renovando su compromiso con la comunidad universitaria bajo el amparo de María Auxiliadora. 

Juan Pablo Salgado (curriculum vitae) colabora con la Universidad Politécnica Salesiana desde el año 2003, como Director de Relaciones Internacionales, entre otras funciones. En el 2013, coordina el avance de los proyectos  de generación eléctrica del país como Asesor del Ministro de Electricidad y Energía Renovable. También fue Secretario de Desarrollo Humano y Económico de la Municipalidad de Cuenca, además de representar al alcalde en los directorios de las empresas municipales. Actualmente es candidato a Ph.D. en Economía e Innovación por la Universidad de Ferrara.

Entre sus propósitos se encuentran el fortalecimiento del vínculo entre docencia y la investigación,  la potenciación y canalización de las ideas creativas e innovadoras de los estudiantes, el impulso de los grupos de investigación y su vinculación con la sociedad. Para Salgado, el desafío fundamental de la investigación en la UPS es la generación de una cultura de investigación que articule la actividad académica. 

En su intervención Salgado recordó las conversaciones mantenidas con el Padre Julio Perelló (+) sobre la nueva función que estaba por asumir en la UPS en el ámbito investigativo. Manifestó que el hecho de que su posesión se realice en el mes de mayo representa una «Diosidencia», porque desde sus primeros años en la UPS sintió particularmente la frase de Don Bosco «nadie entra a una casa salesiana si no es de la mano de María Auxiliadora». 

El Padre Javier Herrán lo felicitó y le recomendó trabajar para que «a través de la investigación nuestros jóvenes puedan desarrollarse y formar un proyecto de vida socialmente responsable«.

Salgado se suma a las autoridades académicas de la UPS, entre las que se encuentra el P. Javier Herrán, rector, Dr. Luis Tobar (vicerrector académico general), Lic. Fernando Pesantez, M.Sc. (vicerrector docente) y los vicerrectores de sede : Lic. Viviana Montalvo, M.Sc. (Quito), Eco. César Vásquez, MBA (Cuenca) y el Eco. Andrés Bayolo, MBA (Guayaquil).  

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Primera Feria Empresarial Automotriz

Con ocasión de la realización del I Congreso Nacional de Mecánica Automotriz, la UPS llevó adelante la Primera Feria Empresarial Automotriz en la cual participaron varios proyectos de investigación de varias universidades ecuatorianas, así como la presencia de empresas vinculadas con la mecánica automotriz.   
 
El evento que se desarrolló en los laboratorios de la Carrera de Ingeniería Mecánica Automotriz, presentó varios de los proyectos realizados por los estudiantes como: 

  • Prototipo vehículo eléctrico para personas con movilidad reducida y FSAE-Fórmula Student de la Universidad Politécnica Salesiana. 
  • FSAE-Fórmula Student de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE. 
  • Prototipo de Motos Eléctricas de la Universidad de Azuay – UDA.  
  • Camioneta Eléctrica de la Universidad Internacional del Ecuador – UIDE. 
  • Vehículo Híbrido Escuela Superior Politécnica del Litoral – ESPOL. 
  • Resultados de la investigación en diseño, construcción y desagregación tecnológica, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo – ESPOCH, entre otros.

Muchos de estos proyectos fueron presentados a través de una demostración práctica, para que los asistentes observen el funcionamiento de los mismos.
 
Además estuvieron presentes varias empresas que exhibieron productos vinculados con la mecánica automotriz, entre las que podemos destacar a: La Municipalidad de Cuenca con su proyecto del Tranvía, Turbo car diésel Cuenca, Tecnova, Continental General Tire, Procelec, Surmaq, National Instruments. Jac Motors, Importadora Tomebamba, Yamaha, Haltech, Automotores Elcarmer-Emercyconsult, MC diagnóstico automotriz, IEPI, Crosscar, entre otros.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Culmina I Congreso de Ingeniería Mecánica Automotriz en la UPS

Con gran éxito concluyó el I Congreso de Ingeniería Mecánica Automotriz organizado por la Universidad Politécnica Salesiana con la ceremonia de clausura celebrada en Teatro Universitario P. Carlos Crespi. Los organizadores entregaron los certificados de participación a los más de 750 asistentes entre representantes de varias universidades de la ciudad de Cuenca y del país, así como a las empresas e industrias relacionadas con el ámbito automotriz.
  
El congreso, «Un País Sobre Ruedas», presentó un sinnúmero de conferencias magistrales entre las que podemos destacar: 

 

•    Movilidad eléctrica y transición energética, problemas y oportunidades, dictada por: Klaus Kuhnke de Alemania. 

 

•    Innovación tecnológica en el  cambio de matriz productiva- caso específico del proyecto vehículos eléctricos en el Ecuador,  disertado por: Gustavo Camelos, Asesor de la Subsecretaría de Gestión del Ministerio Coordinador de la Producción. 

 

•    Tendencias e investigación en motores de combustión interna alternativos de Miguel López. 

 

•    La importancia de la investigación, construcción, acreditación y certificación en la industria automotriz ecuatoriana de Telmo Moreno Pablo Sinchiguano, de la Escuela superior Politécnica de Chimborazo. 

 

•    Aplicaciones de inteligencia artificial en el área automotriz de Franklin Rivas, Universidad de los Andes. Venezuela.
 

El Vicerrector de la Politécnica Salesiana sede Cuenca, César Vásquez, se mostró satisfecho por la gran acogida que tuvo el Congreso Nacional y por parte de las distintas universidades del país, que mostraron mucho interés por este encuentro ecuatoriano de mecánica automotriz.

 
Cristian García, miembro del Comité Organizador de este, I Congreso Nacional, agradeció a los asistentes a esta cita académica e informó que el segundo congreso de realizará en la ciudad de Quito y será responsable de la organización, la Universidad Internacional del Ecuador.
 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Casa Abierta de la Carrera de Ing. Mecánica

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

Más de 2.500 estudiantes de los diferentes colegios de Azuay y Cañar visitaron la Casa Abierta organizada por la Carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca. En esta ocasión los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar los diferentes laboratorios que fueron abiertos con el propósito que los asistentes puedan observar la tecnología de los cuales están dotados, además de familiarizarse y conocer los lugares donde los estudiantes realizan sus prácticas.
 
La Casa Abierta se desarrolló con el lema; «Mecánica Futurista 2015», y tuvo como objetivo principal, ofrecer a los jóvenes bachilleres la oportunidad de ampliar su conocimiento sobre Ingeniería Mecánica, su proyección en el desarrollo industrial, tecnológico en el ámbito local, nacional, en la innovación y el aporte que está brindando en el cambio de la matriz productiva del país.
 
Además, los estudiantes de la Carrera tuvieron la oportunidad de exponer sus proyectos de fin de ciclo de las diferentes materias de especialización y los de los grupos de investigación.

Los alumnos de los diferentes colegios del Azuay y del Cañar que visitaron la Casa Abierta coincidieron en señalar, que la exposición estuvo interesante y que se quedaron impactados por la tecnología de punta y la modernidad de los laboratorios.
 
Las autoridades de la carrera, expresaron su satisfacción por la gran acogida de los estudiantes de los colegios que asistieron a esta Casa Abierta y expresaron su agradecimiento a las autoridades de estos establecimientos secundarios por su presencia.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Presidenta de la Asamblea se gradúa en la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira Burbano, obtuvo el  título de Licenciada en Gestión para el Desarrollo Local Sostenible, carrera creada en el año de 1998 con el objetivo de contribuir a la formación de profesionales desde una perspectiva interdisciplinar, orientada a  la construcción de una sociedad incluyente y equitativa.

 

Desde su origen, la Carrera respondió a la demanda de organizaciones sociales y gobiernos locales por cualificar sus cuadros y funcionarios en la perspectiva de incidir y renovar la práctica de la gestión pública, acorde a las condiciones realmente existentes en territorios prioritariamente periféricos, culturalmente diversos, socialmente desiguales y ecológicamente frágiles. 

 

En ese marco, la Licenciatura en Gestión para el Desarrollo Local Sostenible existe bajo la modalidad a distancia (duración 8 semestres): cada estudiante cursa 5 materias por semestre, con asistencia bimensual a encuentros presenciales durante 3 días (24 horas clase). El tiempo restante recibe acompañamiento y apoyo de sus profesores/as a través de un sistema de comunicación virtual y tutorías personalizadas.

 

Rivadeneira inició sus estudios el 14 de septiembre de 2009, egresando en el año 2013. El 13 de abril de 2015  sustentó su tesis «Sistematización del proceso de participación ciudadana y política de la mancomunidad de la cuenca del Lago San Pablo periodo 2011-2013» , la misma que se encuentra publicada en el repositorio digital DSPACE – UPS y registrada el 14 de mayo en la base de datos de la SENESCYT.

 

La autora recoge la experiencia asociativa de mancomunidad de las parroquias rurales de San Rafael de la Laguna, San Pablo del Lago, González Suárez y Eugenio Espejo y su papel en la construcción del Buen Vivir Rural de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas. Su trabajo reconstruye la experiencia vivida en la Cuenca del Lago de San Pablo, en Imbabura, partiendo de un diagnóstico local en el que se considera una muestra de habitantes y autoridades de las cuatro parroquias.

 

Los aportes del estudio de Rivadeneira se centran en la participación ciudadana y el desarrollo local, en torno a un proceso de planificación que involucró al Gobierno provincial, la municipalidad de Otavalo, los miembros de las cuatro juntas parroquiales y la colaboración de algunos ministerios. El objetivo fue enfrentar juntos con las organizaciones locales problemáticas como el crecimiento desordenado del territorio, la carencia de infraestructura en la satisfacción de necesidades básicas y  la contaminación del Lago San Pablo, entre los principales elementos.

 

Entre los graduados de esta carrera, figuran destacadas personalidades en el quehacer nacional tales como Jorge Guamán, actual Prefecto de Cotopaxi; Jorge Carrera, gerente de Ferrocarriles del Ecuador E.P., responsable de la re-construcción del emblemático tren patrimonial; María Andrade, Kichwa Saraguro, actual Coordinadora del Programa PROINDIGENA de la GIZ y ex Coordinadora Regional Indígena de ONU Mujeres; Gabriela Rivadeneira, Presidenta de la Asamblea Nacional;  Humberto Cholango, Kichwa Cayambi ex presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador Conaie; Juan Cuvi, líder social y político, director de la Fundación Donum, de Cuenca y Coordinador Nacional del Movimiento Montecristi Vive; Delfín Tenesaca, ex presidente de ECUARUNARI; Manuel Castro, ex alcalde de Suscal, provincia de Cañar,  Pacha Cabascango, asesora de ECUARUNARI y ex asesora de la Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones CAN, entre otros.

 

La Carrera de Gestión para el Desarrollo Local y Sostenible forma parte del núcleo de la oferta académica a través de la cual la Universidad Politécnica Salesiana (fundada el 4 de agosto de 1994) asume su condición de ser una institución de educación superior humanística y politécnica, de inspiración cristiana con carácter católico e índole salesiana; dirigida de manera preferencial a jóvenes de los sectores populares; busca formar honrados ciudadanos y buenos cristianos, con capacidad académica e investigativa que contribuyan al desarrollo sostenible local y nacional. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


APP UPS – Aplicación móvil de la universidad

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La Universidad Politécnica Salesiana tiene el gusto de informar que en pocas semanas estará disponible la APLICACIÓN MOVIL de la UPS, con la cual las/os alumnas/os, docentes  de la institución y el público en general podrán acceder a los servicios de la universidad.

 

La aplicación móvil será disponible gratuitamente para los dispositivos móviles  (celulares, Tablet, IPad, etc.) y es compatible con diversos sistemas operativos como IOS de Apple, Android y Microsoft Mobile, ofreciendo al público las siguientes funcionalidades:

 

– Información general de la UPS

– Acceso a noticias del portal web de la UPS

– Conexión con las redes sociales

– Consulta de calificaciones

– Recepción de mensajes

– Directorio institucional

– Ubicación georeferenciada de las Sedes

 

 

Las descargas las pueden realizar desde:

– Dispositivos con sistema operativo Android: GooglePlay

– Dispositivos con sistema operativo IOS: AppStore

– Dispositivos con sistema operativo: Windows Phone    

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Reliquias de Don Bosco visitan la Sede Quito

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

El 11 de mayo las reliquias de Don Bosco y el cuadro de María Auxiliadora llegaron a la Sede Quito. Fueron recibidas por la Comunidad Universitaria con procesiones, música, teatro y espacios de reflexión. La propuesta de este recorrido nace en la Inspectoría Salesiana con la finalidad de motivar la celebración del bicentenario del nacimiento del santo de los jóvenes. Fue una oportunidad para profundizar en el conocimiento de su obra y persona; fortalecer la identidad salesiana de nuestra institución y comprometernos con mayor intensidad en el servicio a los jóvenes.

El evento fue organizado por el Departamento de Pastoral y los priostes fueron la carrera de Psicología del campus El Girón y de Ingeniería Civil del Sur. Esta visita se enmarca en las celebraciones por el bicentenario del nacimiento de Don Bosco que se cumplirá este 16 de agosto.

La procesión se inició en la capilla María Auxiliadora de El Girón donde las reliquias fueron entregadas a la vicerrectora de la Sede Quito, Viviana Montalvo, quien estuvo acompañada por el P. Marcelo Farfán, Director de la Pastoral, la Directora del Instituto de Idiomas, Patricia Páez así como de estudiantes, docentes y personal administrativo de la Sede. El recorrido terminó en la Capilla de la Sede, en donde esperaban estudiantes de las carreras de Psicología, Comunicación Social, Administración de Empresas, entre otras, para dar inicio a la Eucaristía. 

El martes 12, el Grupo de Danza de la UPS presentó en el Aula Magna Fray Bartolomé de las Casas, la obra dancística «Entre el bien y el mal», dirigida por la docente Johana Franco que contó con una gran acogida por parte del público asistente. A lo largo del día y de la tarde, estudiantes y docentes visitaron la reliquia. 
El 13 de mayo, el campus Sur también celebró la llegada de los restos de Don Bosco con un recorrido interno, dos Eucaristías, visita de docentes, estudiantes y la presentación del Grupo de música de la UPS que interpretó temas andinos.

Fue un encuentro significativo para la Comunidad Universitaria pues la reliquia (un fragmento de un hueso de Don Bosco) y el cuadro de María Auxiliadora, llegaron en la primera expedición de los Salesianos a Ecuador en enero de 1888, pocos días antes de su muerte.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Carrera de Pedagogía capacita a catedráticos chilenos

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

La Carrera de Pedagogía dictó un seminario formativo sobre el Sistema de Educación Técnico Productivo del Ecuador a un grupo de docentes chilenos pertenecientes a varios Colegios Técnicos de la Región de Tarapacá (Chile), incluida la Universidad Salesiana Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez. La capacitación se inserta en el proyecto «Una innovación para el desarrollo del capital humano y el mejoramiento de la competitividad, en la región de Tarapacá, Chile» que está llevando adelante la institución de educación superior chilena.
 
En el seminario participaron 15 educadores representantes de la Secretaría Ministerial de Educación de la Región de Tarapacá, Colegios técnicos de la misma región y a la Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez.
 
La capacitación planteó varios temas con una metodología de conversatorios basados en experiencias sobre formación continua, formación en centros de trabajo FCT, funcionamiento de la educación técnico profesional que se realiza en el bachillerato técnico en el Ecuador. Los temas tratados pretenden ofrecer una visión general sobre la articulación que existe entre el sector productivo y el formativo escolar, mediante la formación en espacios reales de la producción de bienes o como prestación de servicios que se constituye en el complemento de las capacidades desarrolladas en los establecimientos educativos.   
 
Los docentes tuvieron la oportunidad de realizar varias visitas de campo a los colegios Técnico y Agronómico Salesiano en donde pudieron visitar los laboratorios,  así como conocieron los centros productivos de calzado y joyas en Gualaceo y Chordeleg.
 
En la ceremonia de clausura del seminario, César Vásquez Vásquez, vicerrector de la sede Cuenca de la UPS entidad salesiana cuencana, destacó la participación de los docentes, confirmando su intención de mantener fuertes las relaciones entre las entidades partícipes de este seminario y la disposición a realizar momentos formativos de interés y utilidad para sus profesionales.
 
Alvaro Acuña, decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de la Universidad Católica Silva Henríquez, agradeció a las autoridades de la Politécnica Salesiana por la disposición en la realización del seminario.

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search

Recent Comments